En un escalofriante hallazgo, dos ranchos en Teuchitlán, Jalisco, han sido asegurados por autoridades tras descubrirse que eran utilizados como centros de exterminio por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Estos predios, localizados gracias a una denuncia anónima, han sacudido a la opinión pública por la magnitud de la violencia que escondían.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco fue clave en este descubrimiento. Tras recibir una llamada anónima, dieron aviso a la Fiscalía del Estado, que intervino los sitios. En el rancho Izaguirre, se encontraron restos óseos calcinados, casquillos de bala, cargadores, ropa y más de 200 pares de zapatos, evidencias de un uso sistemático para desaparecer personas.
El segundo rancho, identificado como un centro de adiestramiento del CJNG, ya había sido intervenido en septiembre de 2024. En esa ocasión, se detuvo a 10 personas armadas y se rescató a dos víctimas secuestradas. Sin embargo, el lugar continuó operando clandestinamente, lo que permitió nuevos hallazgos de restos humanos y evidencias forenses.
Lo más perturbador es que ambos ranchos aparecen en Google Maps, donde usuarios modificaron sus nombres para reflejar su macabra función. El rancho Izaguirre fue renombrado como “Campo de adiestramiento y exterminio de Teuchitlán” y “Carnicería”, mientras que el otro apareció como “Centro de reclutamiento”. Estas etiquetas, aunque luego retiradas, desataron una ola de reacciones en redes sociales.
La facilidad con la que usuarios pueden registrar ubicaciones en Google Maps sin verificación previa ha generado críticas. Algunos internautas cuestionaron si la plataforma sabía de estas actividades, mientras otros señalaron que cualquiera puede asignar nombres a sitios, lo que explica los marcadores. LasAuthorities locales han confirmado que las investigaciones siguen en curso.
Jalisco, el estado con mayor número de personas desaparecidas en México, suma casi 15 mil casos según la Comisión Nacional de Búsqueda. Este contexto agrava la percepción de inseguridad en la región, donde la violencia del CJNG parece no tener freno, dejando a la población en un estado de constante temor.
La falta de acción efectiva por parte de las autoridades estatales y federales para contener a este cártel ha sido señalada por colectivos y ciudadanos. Los hallazgos en Teuchitlán son solo la punta del iceberg de un problema de inseguridad que se agrava día con día, sin soluciones claras a la vista.
Este caso también ha levantado preguntas sobre la responsabilidad de plataformas como Google Maps en la difusión de información sensible. Aunque las imágenes gráficas fueron eliminadas, los marcadores siguen visibles, recordando a todos la cruda realidad que se vive en estos rincones de Jalisco.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Ranchos del horror en Jalisco: Google Maps expone centros de exterminio del CJNG
Compartir: