Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Profeco revela el supermercado más caro de Jalisco: ¡está en Zapopan!

La Procuraduría Federal del Consumidor ha puesto el ojo en los precios de los supermercados en Jalisco, y los resultados de su más reciente análisis son claros. Según el reporte de la semana del 14 al 18 de abril, un establecimiento en Zapopan se lleva el título del más caro del estado para comprar la canasta básica. Este monitoreo, conocido como “Quién es quién en los precios”, busca orientar a los consumidores para que tomen decisiones informadas al surtir su despensa.
El supermercado señalado es el Walmart ubicado en Avenida Vallarta #5455, en el Fraccionamiento La Estancia, Zapopan. De acuerdo con Profeco, este establecimiento ofertó la canasta básica, compuesta por 24 productos esenciales, a un costo de 938.30 pesos. Este precio lo coloca como el más alto no solo en Jalisco, sino también en la región Centro Norte, que incluye estados como Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas.
La canasta básica, diseñada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, incluye artículos de primera necesidad como arroz, frijol, azúcar, aceite, tortillas y otros productos esenciales para el consumo de un hogar promedio de cuatro personas. Profeco establece un límite de 910 pesos para esta canasta, y el precio en este Walmart supera ese tope, lo que ha generado críticas entre los consumidores.
El análisis de Profeco no solo destaca a los más caros, sino que también reconoce a los supermercados con precios más accesibles. En el mismo reporte, se identificó que otros establecimientos en la Zona Metropolitana de Guadalajara ofrecen la canasta básica hasta por 750 pesos, una diferencia significativa que impacta directamente el bolsillo de las familias jaliscienses.
Jalisco, al formar parte de la región Centro Norte, es comparado con otros estados donde los precios varían considerablemente. Por ejemplo, en San Luis Potosí se encontró la canasta básica más barata de la región, con un costo de 800.10 pesos. Esta disparidad pone en evidencia las diferencias en los costos de vida dentro de la misma zona geográfica.
El titular de Profeco, Iván Escalante, ha enfatizado que el objetivo de estos reportes es empoderar a los consumidores para que elijan dónde comprar y así fomentar la competencia entre los supermercados. Sin embargo, la persistencia de precios elevados en ciertas cadenas, como este Walmart en Zapopan, ha generado molestias entre los habitantes de la zona.
Para muchos, la ubicación de este supermercado en una de las áreas más exclusivas de Zapopan no es sorpresa. La Estancia es conocida por ser una zona de alto poder adquisitivo, lo que podría influir en los precios más elevados. Aun así, los consumidores esperaban que una cadena como Walmart mantuviera precios más competitivos, dado su alcance nacional.
Los reportes de Profeco se han convertido en una herramienta clave para las familias mexicanas, especialmente en un contexto donde los precios de los alimentos han sido un tema sensible. La dependencia ha insistido en que continuará monitoreando los costos y publicando los resultados semanalmente para garantizar transparencia en el mercado.
Este caso en Zapopan refleja un problema más amplio en el país: la variación de precios entre regiones y cadenas comerciales. Mientras algunos supermercados ajustan sus costos para ser más accesibles, otros, como este Walmart, mantienen precios que superan los límites recomendados, afectando a los consumidores que buscan estirar su presupuesto.
La próxima vez que planees surtir tu despensa en Jalisco, los datos de Profeco sugieren comparar opciones y, tal vez, evitar este Walmart en Zapopan si buscas ahorrar. Los reportes seguirán actualizándose, y los consumidores tendrán más información para tomar decisiones que beneficien su economía familiar.

Compartir:

Noticias Relacionadas