Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Pausa en el Senado! La Ley de Telecomunicaciones de Sheinbaum no pasa y Adán Augusto López abre la puerta a cambios

El Senado de México ha decidido frenar la aprobación de la polémica Ley de Telecomunicaciones impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. La votación, que estaba programada para antes del 30 de abril, no se llevará a cabo en el periodo ordinario de sesiones. En su lugar, se anunció el inicio de conversatorios para discutir la iniciativa, según informó Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado.
La decisión llega tras una ola de críticas que señalan a la ley como un posible instrumento de censura. En particular, el artículo 109 de la norma, que otorga facultades a la Agencia de Transformación Digital para bloquear plataformas digitales, ha generado controversia. Organizaciones y especialistas han advertido que esta disposición podría limitar la libertad de expresión en redes sociales como X, YouTube o Instagram.
Adán Augusto López, figura clave en la bancada morenista, confirmó que los conversatorios arrancarán el próximo miércoles. El objetivo es incluir a todos los actores interesados, desde expertos hasta representantes de la industria de telecomunicaciones. Sin embargo, el senador no aclaró si estos diálogos resultarán en modificaciones sustanciales al dictamen original.
El freno a la ley responde a un llamado directo de la presidenta Sheinbaum, quien pidió revisar el artículo 109 e incluso sugirió eliminarlo. Este pronunciamiento contrastó con el intento de Morena, el PT y el PVEM de aprobar el dictamen en comisiones mediante un trámite exprés, ignorando las advertencias de la mandataria. La maniobra fue duramente criticada por la oposición y sectores de la sociedad civil.
Los conversatorios prometen ser un espacio de diálogo abierto, aunque Adán Augusto López dejó en el aire si habrá cambios concretos. Por ahora, se espera que participen organismos como la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión, pero no se han revelado más detalles sobre los convocados. La incertidumbre rodea el proceso, ya que el Senado podría optar por aprobar la ley en un periodo extraordinario en mayo.
Este nuevo capítulo en la discusión de la Ley de Telecomunicaciones pone en evidencia las tensiones al interior de Morena. Mientras Sheinbaum busca proyectar una imagen de apertura, algunos legisladores de su partido parecen decididos a empujar la iniciativa sin mayores ajustes. La presión de la opinión pública y los sectores afectados será clave en los próximos días.
La sociedad civil y los expertos en telecomunicaciones han celebrado la pausa, pero exigen claridad sobre los siguientes pasos. La posibilidad de que la ley se apruebe sin cambios significativos sigue latente, lo que mantiene en alerta a quienes ven en ella una amenaza a las libertades digitales.
El desenlace de este debate será crucial para definir el rumbo de la política digital en México. Por ahora, el Senado ha dado un paso atrás, pero el futuro de la Ley de Telecomunicaciones sigue en el aire, con Adán Augusto López y Claudia Sheinbaum en el centro de la controversia.

Compartir:

Noticias Relacionadas