El programa Mujeres con Bienestar del Estado de México, impulsado por el gobierno de Morena, ha generado expectativas entre las más de 650 mil beneficiarias que esperan el depósito de 2,500 pesos correspondiente al bimestre marzo-abril. Sin embargo, la Secretaría de Bienestar, encabezada por Juan Carlos González Romero, ha anunciado que la dispersión de estos recursos se extenderá hasta mayo de 2025, lo que ha desatado críticas por los retrasos constantes.
El programa, que busca apoyar a mujeres de 18 a 62 años en situación de pobreza, promete no solo transferencias económicas bimestrales, sino también servicios como asistencia médica, psicológica, legal y descuentos en transporte público. No obstante, las beneficiarias han reportado en redes sociales que los pagos no llegan en las fechas prometidas, lo que pone en duda la eficiencia del gobierno estatal en la gestión de este apoyo.
Juan Carlos González Romero, titular de la Secretaría de Bienestar, había asegurado que los depósitos comenzarían a partir del 11 de abril. Sin embargo, la realidad es otra: muchas mujeres, especialmente de los grupos 2, 3, 4 y 5, aún no han recibido el dinero. La dependencia ahora señala que los pagos se completarán en mayo, lo que ha generado molestia entre las mexiquenses que dependen de este ingreso para cubrir necesidades básicas.
Las beneficiarias han expresado su frustración en plataformas como Facebook, donde comparten experiencias y cuestionan la falta de claridad en el calendario de pagos. Algunas han reportado que, incluso al consultar en los Centros de Desarrollo Integral (Cedis), no reciben respuestas concretas sobre el estatus de sus depósitos. Esta opacidad ha alimentado la percepción de que el programa no está cumpliendo con sus objetivos.
El programa Mujeres con Bienestar opera con la financiera Broxel, lo que permite retirar el dinero en cajeros automáticos de cualquier banco, aunque con comisiones que pueden superar los 70 pesos por transacción. Este costo adicional reduce el monto real que las beneficiarias reciben, un detalle que el gobierno estatal no ha abordado con soluciones claras.
Otro punto de controversia es la incorporación de nuevas beneficiarias. Aunque en abril se sumaron mujeres de municipios como Ecatepec y Tultitlán, la Secretaría de Bienestar no ha anunciado una nueva convocatoria para mayo. Esto deja en el limbo a miles de mexiquenses que esperan acceder al programa, mientras se prioriza a quienes ya están en la lista de espera.
Las reglas de operación del programa establecen que las beneficiarias en zonas urbanas reciben el apoyo por un año, mientras que en zonas rurales se extiende a dos años. Sin embargo, mujeres que han cumplido con este periodo reportan que no se les informa claramente sobre su continuidad o baja del programa, lo que genera más incertidumbre.
La Secretaría de Bienestar ha pedido paciencia a las beneficiarias, argumentando que los recursos dependen de la disponibilidad presupuestal. Mientras tanto, el gobierno de Morena en el Estado de México enfrenta cuestionamientos por la falta de planeación y transparencia en uno de sus programas insignia, dejando a miles de mujeres a la espera de un apoyo que parece cada vez más lejano.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Mujeres con Bienestar en Edomex: ¿Más promesas vacías con el pago de 2,500 pesos en mayo?
Compartir: