Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Montiel promueve credencial INAPAM: ¿Un beneficio real o solo propaganda?

Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, ha vuelto a tomar el reflector al invitar a los adultos mayores a tramitar la credencial del INAPAM. Desde Palacio Nacional, en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria destacó la importancia de este documento para quienes tienen 60 años o más. Pero, ¿es realmente un apoyo significativo o solo un movimiento más para ganar simpatías?
La credencial del INAPAM, según Montiel, permite a los adultos mayores acceder a descuentos en diversos productos y servicios. Desde alimentos hasta medicamentos, pasando por transporte y actividades culturales, el documento promete aliviar la economía de este sector vulnerable. Sin embargo, no es la primera vez que el gobierno de Morena promociona este tipo de iniciativas, lo que levanta sospechas sobre su verdadero impacto.
El trámite, de acuerdo con la secretaria, es gratuito y se realiza en los módulos de Bienestar distribuidos en todo el país. Los interesados deben presentar una identificación oficial, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio reciente y una fotografía tamaño infantil. Montiel aseguró que el proceso es sencillo y que la credencial se entrega el mismo día, pero la realidad en los módulos podría ser otra.
Uno de los puntos que más llamó la atención es el anuncio de un plan para integrar el registro de INAPAM con la Pensión del Bienestar. La idea es que los adultos mayores no tengan que realizar trámites separados, lo que, en teoría, facilitaría el acceso a ambos beneficios. Sin embargo, este proyecto aún está en desarrollo, y no se dieron detalles concretos sobre su implementación.
La Secretaría del Bienestar presume que la credencial INAPAM es una identificación oficial con vigencia permanente. Esto significa que no necesita renovarse, y en caso de extravío, se puede reponer con el mismo registro. Además, se destacó que más de 4 millones de personas ya cuentan con este documento, aunque no se aclaró cuántas lo utilizan realmente ni qué tan efectivos son los descuentos.
Los beneficios de la credencial incluyen rebajas en el pago de predial, agua, transporte público y hasta en tiendas de autoservicio. También se mencionaron descuentos en restaurantes, museos y actividades recreativas, pero la lista de establecimientos afiliados no siempre es clara. Muchos adultos mayores han reportado que los descuentos no son tan significativos o que no todos los comercios los respetan.
Montiel también aprovechó para exhortar a las empresas a sumarse a la red de comercios que ofrecen descuentos con la credencial. Actualmente, existen convenios con más de 6 mil negocios, desde grandes corporativos hasta pequeños comercios. Sin embargo, la falta de difusión y la burocracia para afiliarse podrían estar limitando el alcance de este programa.
Mientras el gobierno federal insiste en promover la credencial INAPAM como una gran conquista social, persisten dudas sobre su efectividad. Los adultos mayores enfrentan retos como largas filas, trámites engorrosos y una inflación que reduce el valor de cualquier descuento. ¿Será esta credencial un verdadero alivio para sus bolsillos o solo un espejismo más de la actual administración?

Compartir:

Noticias Relacionadas