El Estado de México se prepara para un mayo lleno de color, música y tradición con una serie de ferias que prometen atraer a miles de visitantes. Desde eventos gastronómicos hasta conciertos gratuitos, los municipios mexiquenses ofrecen una amplia variedad de actividades para todas las edades.
Una de las más esperadas es la Feria de San Isidro en Metepec, que se llevará a cabo del 2 al 18 de mayo. Este evento destaca por su cartelera artística de primer nivel, con presentaciones en el Teatro del Pueblo y el Palenque, donde los boletos tienen un costo accesible de 120 pesos. La feria se ubica en la Avenida Estado de México, en la colonia Llano Grande.
En Atlautla, la Feria del Capulín será otra gran atracción. Este evento celebra la producción de esta fruta tradicional con muestras gastronómicas, artesanías y actividades culturales. Los visitantes podrán disfrutar de platillos típicos y conocer más sobre las tradiciones del municipio.
Ixtapaluca no se queda atrás con su Feria Nacional, programada para mayo. Esta celebración combina música, danza y exposiciones artesanales, ofreciendo un espacio ideal para familias que buscan entretenimiento y cultura. La entrada a muchas de estas actividades es gratuita, lo que la hace aún más atractiva.
En Chimalhuacán, la Gran Feria Metropolitana (FEMECHI) promete una experiencia inolvidable. Con una cartelera artística diversa y actividades para todas las edades, este evento busca resaltar la riqueza cultural del municipio. Los organizadores han preparado un programa que incluye desde conciertos hasta talleres.
Otro municipio que se suma a las festividades es Naucalpan, con la Feria del Mundo, programada del 16 al 18 de mayo en el Parque Naucalli. Este evento multicultural reúne artesanías, gastronomía y actividades de más de 40 países, con entrada libre y un horario de 10 de la mañana a 7 de la noche.
Las ferias del Estado de México son una oportunidad para disfrutar de la gastronomía local, con platillos como barbacoa, tacos, tamales y postres tradicionales. Además, los asistentes podrán adquirir productos artesanales, desde textiles hasta cerámicas, que reflejan el talento de los creadores mexiquenses.
Con un ambiente familiar y seguro, estas celebraciones buscan fortalecer las tradiciones y promover el turismo en la región. Cada municipio ha trabajado en la organización de sus eventos para garantizar una experiencia memorable para todos los visitantes.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Mayo de Fiestas en el Edomex: Estas Son las Ferias que No Puedes Perderte
Compartir: