En Nuevo León, la elección judicial del próximo 1 de junio de 2025 tendrá un ejército de más de 30 mil funcionarios de casilla, según informó el Instituto Nacional Electoral. Este proceso histórico, que busca renovar cargos del Poder Judicial, demandará una organización sin precedentes en el estado.
El INE ha confirmado que se instalarán 3 mil 572 casillas seccionales en Nuevo León, donde los ciudadanos podrán emitir su voto para elegir a 57 cargos judiciales, incluyendo nueve ministraturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Estas cifras reflejan la magnitud de un evento electoral único en su tipo.
A diferencia de elecciones tradicionales, los funcionarios de casilla no contarán los votos en las mesas directivas. La tarea de escrutinio y cómputo recaerá en los consejos distritales del INE, una medida para agilizar el proceso y reducir errores debido al volumen de candidaturas, que en Nuevo León asciende a 249.
La selección de los funcionarios comenzó con una insaculación el pasado 6 de febrero, donde se eligieron a personas nacidas en febrero y mayo, con apellidos que inician con la letra J. Desde entonces, el INE ha notificado a más de 311 mil personas, alcanzando un avance del 53.97% en las visitas domiciliarias.
La capacitación de estos funcionarios es clave. Desde el 9 de febrero, el INE ha desplegado a más de mil 800 Capacitadores Asistentes Electorales y 308 Supervisores Electorales para preparar a los ciudadanos. La segunda etapa de formación, que incluye simulacros prácticos, ya está en marcha.
Olga Alicia Castro Ramírez, presidenta del Consejo Local del INE, destacó la importancia de la participación ciudadana. Los funcionarios de casilla serán los encargados de recibir y resguardar los votos, garantizando la transparencia de un proceso que marcará un hito en la historia electoral del país.
Para facilitar la votación, cada casilla contará con al menos 15 mamparas y una urna única donde los electores depositarán las seis boletas correspondientes. En casillas con más de mil electores, se instalarán urnas adicionales para evitar saturaciones.
El INE también ha implementado medidas para optimizar el proceso. Las boletas sobrantes no se contarán, sino que se embalarán con mecanismos de seguridad. Además, se publicarán los datos de participación en carteles fuera de cada casilla, brindando mayor transparencia.
La elección judicial no solo renovará el Poder Judicial federal, sino que también incluirá cargos locales en 19 estados, como Nuevo León. Los ciudadanos enfrentarán la tarea de elegir entre cientos de candidatos, un desafío que pone a prueba la organización del INE y la participación ciudadana.
Con un presupuesto ajustado y una logística compleja, el INE enfrenta retos significativos. Sin embargo, la capacitación intensiva y las medidas operativas buscan garantizar que la jornada electoral sea un éxito, consolidando la voluntad de millones de votantes en Nuevo León y todo México.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Más de 30 mil ciudadanos al frente de la elección judicial en Nuevo León
Compartir: