Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Más de 2 mil niños pedalean en la Rodada Infantil de la SSC en la CDMX, pero ¿qué hay detrás de este evento?

En el corazón de la Ciudad de México, más de 2 mil niñas y niños participaron en la Tercera Rodada Infantil 2025, un evento organizado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). El recorrido, que partió del Ángel de la Independencia hacia el Monumento a la Revolución, llenó las calles de bicicletas, triciclos y patines, acompañados por policías de tránsito y botargas que intentaron dar un toque festivo al Día del Niño.
El titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, destacó que la actividad busca acercar a la ciudadanía con la policía, fomentando confianza y valores cívicos en los menores. Sin embargo, en un contexto donde la inseguridad sigue siendo una preocupación constante en la capital, este tipo de eventos levanta cuestionamientos sobre las prioridades de las autoridades locales.
La rodada, que cubrió 2.3 kilómetros, comenzó con la Primera Carrera de Botargas, donde 35 personajes, incluidos algunos representantes de la policía, compitieron en la glorieta del Ángel. El ganador, “Vigiman”, se llevó el primer lugar, mientras que “Jaguar” y “Cobra” completaron el podio, recibiendo medallas y trofeos en medio de un ambiente que buscaba ser familiar.
Al llegar al Monumento a la Revolución, los participantes fueron recibidos con sorpresas, dulces, playeras y gorras. La SSC asegura que estas actividades promueven el deporte y la convivencia pacífica, pero no todos ven con buenos ojos que se destinen recursos a eventos recreativos mientras persisten problemas de seguridad en las calles.
La organización del evento contó con la presencia de altos mandos de la SSC, como la subsecretaria Paulina Salazar Patiño y el subsecretario Cristian Raymundo Sumano Salazar, quienes resaltaron la importancia de que los niños aprendan normas de tránsito y disfruten del espacio público. Sin embargo, la pregunta sigue en el aire: ¿es suficiente este tipo de iniciativas para mejorar la percepción de la policía?
En un país donde la violencia no da tregua, la SSC busca proyectar una imagen cercana y amigable, pero los capitalinos no olvidan los retos pendientes. La delincuencia, los asaltos y la falta de vigilancia efectiva en muchas zonas de la ciudad contrastan con la algarabía de un evento que, aunque bien intencionado, parece quedarse corto ante las necesidades reales.
La Tercera Rodada Infantil también incluyó módulos recreativos y actividades lúdicas, como pintacaritas y juegos, diseñados para entretener a los asistentes. Aunque los niños disfrutaron del día, algunos padres expresaron en redes sociales su preocupación por la seguridad en el recorrido, señalando que la presencia policial debería enfocarse más en combatir el crimen.
Mientras la SSC celebra estos eventos como un éxito, la realidad de la Ciudad de México sigue marcada por índices de inseguridad que no ceden. La rodada, aunque vistosa, no logra disipar las dudas sobre si el gobierno de Morena está realmente atacando los problemas de fondo que aquejan a la capital.
La jornada cerró con risas, fotos y un intento de mostrar una policía más humana. Sin embargo, para muchos, la verdadera cercanía se logrará cuando las calles sean seguras y los ciudadanos puedan transitar sin temor, algo que eventos como este, por ahora, no logran garantizar.

Compartir:

Noticias Relacionadas