La Secretaría de Movilidad del Estado de México ha desplegado módulos móviles en diversos municipios para facilitar el trámite de licencias de conducir, una medida que busca acercar este servicio a la población. Sin embargo, la estrategia del gobierno morenista genera dudas sobre su efectividad y alcance, especialmente en zonas rurales donde la accesibilidad sigue siendo un reto.
Hasta el 2 de mayo, los habitantes de municipios como Ecatepec, Tultitlán, Chimalhuacán y Calimaya pueden acudir a estos módulos para tramitar o renovar su licencia. Los costos inician en 719 pesos para la licencia tipo A con vigencia de un año, un precio que, aunque accesible para algunos, puede ser una carga para las familias de bajos ingresos en el contexto económico actual.
En Ecatepec, el módulo está ubicado en Plaza Las Américas, en Avenida Central esquina con Primero de Mayo. Este punto estratégico busca atender a una gran cantidad de automovilistas, pero la alta demanda podría generar largas filas y tiempos de espera prolongados, algo que el gobierno estatal no ha abordado públicamente.
Tultitlán cuenta con un módulo en Plaza Hidalgo, frente al Palacio Municipal. La Secretaría de Movilidad asegura que el trámite es ágil, pero no se han proporcionado detalles sobre la capacidad de atención diaria ni las medidas para evitar aglomeraciones, lo que podría complicar la experiencia para los usuarios.
En Chimalhuacán, los módulos se encuentran en Plaza Ignacio Zaragoza y en Avenida Patos, esquina con Altos Hornos. Estos puntos operan hasta las 15:00 horas, un horario limitado que podría dificultar el acceso para quienes trabajan durante el día, evidenciando una posible falta de planeación en la logística.
Calimaya también tiene un módulo frente al Palacio Municipal, en calle Jardín Enrique Carneado. Aunque la iniciativa es positiva, la temporalidad de los módulos móviles plantea preguntas sobre la continuidad del servicio una vez que finalice el periodo anunciado, dejando a los ciudadanos dependientes de los módulos fijos, que suelen estar saturados.
Para tramitar la licencia, se requiere una identificación oficial vigente, comprobante de domicilio no mayor a tres meses, acta de nacimiento, CURP, certificado de no inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias y aprobar un examen de conocimientos del Reglamento de Tránsito. Estos requisitos, aunque estándar, pueden ser un obstáculo para quienes no cuentan con todos los documentos actualizados.
El gobierno estatal destaca que conducir sin licencia puede resultar en multas de hasta 2,171 pesos, según el reglamento de tránsito. Sin embargo, la insistencia en sanciones en lugar de promover una mayor educación vial refleja un enfoque más recaudatorio que preventivo por parte de las autoridades morenistas.
La Secretaría de Movilidad también ofrece la opción de realizar el pago en línea a través del portal de Servicios al Contribuyente, aunque advierte que la acreditación puede tardar de 24 a 72 horas. Esta demora podría complicar los planes de quienes buscan tramitar su licencia de manera inmediata en los módulos móviles.
A pesar de los esfuerzos, la estrategia de módulos móviles parece ser una solución temporal que no resuelve los problemas estructurales del sistema de expedición de licencias en el Estado de México. La falta de información clara sobre el impacto real de estas unidades móviles y su cobertura en los 125 municipios deja en el aire si realmente benefician a la mayoría de los mexiquenses.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Licencias de conducir en Edomex: tramítalas desde 719 pesos en estos módulos hasta mayo
Compartir: