Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

La economía de los migrantes mexicanos en Estados Unidos alcanza los 781 mil millones de dólares

Un estudio reciente del Latino Donor Collaborative revela que los migrantes mexicanos en Estados Unidos generan una economía de 781 mil millones de dólares al año. Esta cifra posiciona a la comunidad mexicana como un pilar fundamental en el Producto Interno Bruto del país vecino.
Si se incluye a las personas de ascendencia mexicana, el impacto económico asciende a 1.2 billones de dólares. Esto equivaldría a la décima economía más grande del mundo, superando a países como Australia o Corea del Sur.
De los ingresos generados por los migrantes mexicanos, aproximadamente el 20 por ciento se envía a México en forma de remesas. En 2024, estas remesas alcanzaron los 63 mil millones de dólares, consolidándose como una de las principales fuentes de divisas para el país.
El informe destaca que los mexicanos en Estados Unidos tienen una alta participación en sectores clave como la construcción, la agricultura y los servicios. Su contribución es vital para el funcionamiento de estas industrias, que dependen en gran medida de su fuerza laboral.
En el evento de presentación del estudio, realizado en la Ciudad de México, se resaltó la importancia de reconocer el papel de los migrantes. La secretaria de Relaciones Exteriores, Juanita Gómez, enfatizó que los mexicanos no solo sostienen la economía estadounidense, sino que también fortalecen los lazos entre ambos países.
Por su parte, el presidente de México expresó su agradecimiento a los 37.7 millones de mexicanos en Estados Unidos. Subrayó que su trabajo no solo beneficia a sus familias, sino que tiene un impacto positivo en el desarrollo económico de México.
El estudio también señala que el 97 por ciento de los 12.3 millones de migrantes mexicanos en el mundo residen en Estados Unidos. Esto convierte a México en el segundo país con mayor número de emigrantes a nivel global, solo por detrás de India.
A pesar de las amenazas de deportaciones masivas, las remesas no han disminuido. La presidenta de México, en una reciente conferencia, destacó que las repatriaciones han sido menores en comparación con periodos anteriores.
El impacto de los migrantes mexicanos va más allá de lo económico. Su presencia fortalece la cultura, las comunidades y las relaciones bilaterales, consolidando su importancia en ambos lados de la frontera.
Este panorama refleja el peso de los migrantes mexicanos en la economía global. Su esfuerzo diario no solo impulsa a Estados Unidos, sino que también transforma la realidad de millones de familias en México.

Compartir:

Noticias Relacionadas