Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

La DEA arrasa con redada en Colorado: Más de 100 migrantes detenidos en club clandestino

En una operación sin precedentes, la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos lanzó una redada en un club nocturno clandestino en Colorado Springs, dejando un saldo de más de 100 migrantes indocumentados detenidos. El operativo, ejecutado en la madrugada del domingo, expuso un oscuro escenario de actividades ilícitas que ha sacudido a la comunidad local.
La intervención tuvo lugar poco antes de las 4 de la mañana en un establecimiento no autorizado, ubicado en una zona industrial de la ciudad. Según las autoridades, el lugar operaba como un punto de encuentro para actividades delictivas, incluyendo narcotráfico, prostitución y crímenes violentos. Más de 200 personas se encontraban en el interior cuando los agentes irrumpieron en el lugar.
Jonathan Pullen, agente especial de la DEA a cargo de la división de las Montañas Rocosas, reveló que el club llevaba meses bajo vigilancia. Las investigaciones apuntaban a un entramado de actividades ilegales que incluían la venta de drogas como cocaína, metanfetaminas y la conocida cocaína rosa o “tusi”. Además, se confiscaron armas de fuego y dinero en efectivo durante la operación.
Entre los detenidos, al menos 114 personas fueron identificadas como migrantes sin autorización legal para residir en Estados Unidos. El Departamento de Seguridad Nacional asumió la custodia de los involucrados, mientras el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas inició la verificación de su estatus migratorio. Las autoridades no han revelado las nacionalidades de los detenidos ni los cargos específicos que enfrentarán.
Un detalle sorprendente del operativo fue la detención de más de una docena de militares en servicio activo, quienes se encontraban en el lugar como clientes o trabajando como guardias de seguridad armados. Este hallazgo ha generado preguntas sobre la supervisión dentro de las Fuerzas Armadas y la presencia de personal militar en un entorno ligado a actividades criminales.
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, destacó que el club era frecuentado por miembros de organizaciones criminales como el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha. En redes sociales, Bondi vinculó la redada con las políticas de seguridad impulsadas por el presidente Donald Trump, asegurando que estas acciones buscan devolver la seguridad al país.
Videos difundidos por la DEA muestran el momento en que los agentes ingresaron al establecimiento, rompiendo ventanas y ordenando a los presentes salir con las manos en alto. Las imágenes capturan a decenas de personas alineadas en la calle, algunas esposadas, mientras esperaban ser trasladadas por las autoridades.
El operativo contó con la participación de más de 300 oficiales de múltiples agencias, incluyendo el FBI y la policía local. La magnitud de la redada refleja la prioridad que las autoridades estadounidenses han dado al combate contra el crimen organizado y la inmigración ilegal en los últimos meses.
La operación ha generado reacciones encontradas. Mientras algunos celebran la acción como un paso hacia una comunidad más segura, otros cuestionan el enfoque hacia los migrantes y el impacto de estas detenciones masivas. Por ahora, las investigaciones continúan para determinar el alcance de las redes criminales vinculadas al club.
Colorado Springs amanece con una mezcla de alivio y controversia tras una de las mayores redadas de este tipo en lo que va del año. El caso pone en el centro del debate la intersección entre seguridad, inmigración y crimen organizado en Estados Unidos.

Compartir:

Noticias Relacionadas