Un apagón masivo dejó sin electricidad a España, Portugal y parte de Francia este lunes, afectando a millones de personas y paralizando servicios esenciales. El corte, que comenzó alrededor de las 12:30 horas, provocó el colapso de transportes, comunicaciones y actividades cotidianas en las principales ciudades de la península ibérica.
En España, urbes como Madrid, Barcelona, Sevilla y Málaga se quedaron a oscuras, con semáforos fuera de servicio y caos en las calles. El metro de Madrid y los trenes de Renfe detuvieron sus operaciones, dejando a miles de pasajeros varados. Aeropuertos como Barajas y El Prat enfrentaron retrasos, aunque lograron operar con generadores de emergencia.
Portugal también sufrió las consecuencias, con Lisboa y otras regiones sin luz ni internet. La compañía Redes Energéticas Nacionais confirmó un corte generalizado en la península ibérica, mientras que en Francia el impacto fue menor, con cortes parciales en el sur que ya fueron restablecidos.
Las autoridades españolas, encabezadas por el presidente Pedro Sánchez, formaron un gabinete de crisis para coordinar la respuesta. Sánchez visitó el Centro de Control de Red Eléctrica, donde se estima que la recuperación total del suministro podría tomar entre seis y diez horas, extendiéndose hasta la noche.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España investiga si el apagón fue causado por un ciberataque, aunque no hay evidencia concluyente. Rumores sobre un incendio en Francia como posible causa fueron desmentidos por las autoridades portuguesas, aumentando la incertidumbre sobre el origen del problema.
Hospitales en Madrid y otras ciudades operan con generadores, garantizando la atención de emergencias, pero suspendiendo actividades no esenciales. En las calles, la policía municipal se desplegó para dirigir el tráfico y evitar incidentes, mientras los ciudadanos enfrentan dificultades para comunicarse debido a la caída de redes móviles.
La Comisión Europea está en contacto con España y Portugal para esclarecer las causas del apagón, que ha sido descrito como un evento excepcional. Red Eléctrica de España informó que la demanda eléctrica cayó drásticamente de 25,184 a 12,425 megavatios en minutos, evidenciando la magnitud del colapso.
En regiones como el País Vasco y Navarra, el suministro comenzó a restablecerse parcialmente, pero millones siguen sin luz. Los gobiernos de España y Portugal trabajan contrarreloj para normalizar la situación, mientras los ciudadanos enfrentan horas de incertidumbre.
Este apagón, que también afectó a Andorra y generó reportes aislados en Alemania e Italia, expone la vulnerabilidad de las redes eléctricas europeas. Los expertos advierten que un fallo en cascada o un problema en la interconexión entre países podría estar detrás del incidente.
A medida que las investigaciones avanzan, la población espera respuestas sobre las causas de este evento sin precedentes, que ha alterado la vida diaria y generado preocupación en toda la región.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Gran apagón sume a España, Portugal y Francia en el caos: millones sin luz ni comunicación
Compartir: