El presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado, Miguel Monraz, ha levantado la voz contra un artículo de la nueva Ley de Telecomunicaciones propuesta por el gobierno de Claudia Sheinbaum, que busca controlar el contenido en redes sociales y plataformas digitales. Este artículo, según Monraz, representa un ataque directo a la libertad de expresión en México.
La iniciativa, impulsada por Morena, pretendía dar a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones el poder de bloquear plataformas como Facebook, YouTube, Instagram y X si no cumplen con ciertas regulaciones. Monraz calificó esta medida como un “juego perverso” que limita el derecho de los ciudadanos a informarse y expresarse libremente.
La controversia estalló tras la aprobación del dictamen en comisiones del Senado, donde Morena y sus aliados ignoraron las críticas de la oposición y de organismos internacionales. La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó su preocupación, señalando que la ley podría violar estándares internacionales de libertad de expresión.
Ante la presión, el Senado decidió posponer la votación de la ley, originalmente programada para este lunes. Ahora, se abrirá un periodo de consulta con expertos, representantes del sector y el gobierno para revisar el polémico artículo 109, que ha sido acusado de promover la censura al estilo de regímenes autoritarios.
Claudia Sheinbaum, desde la Presidencia, ha intentado calmar las aguas, asegurando que no busca censurar a nadie y que el artículo podría modificarse o eliminarse. Sin embargo, sus palabras no han convencido a críticos como Monraz, quien insiste en que la intención del gobierno es clara: controlar la narrativa en los medios digitales.
Organizaciones como la Red en Defensa de los Derechos Digitales han advertido que esta ley podría restringir gravemente la libertad en internet. Incluso el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones comparó la iniciativa con medidas aplicadas en países como Venezuela y Nicaragua, donde el control de los medios es una práctica común.
La oposición, liderada por figuras como Ricardo Anaya y Alejandro Moreno, ha acusado a Morena de querer silenciar voces críticas. Anaya denunció que el dictamen fue publicado de manera opaca, mientras que Moreno aseguró que esta ley es un paso más hacia el debilitamiento de la democracia en México.
El debate sobre la Ley de Telecomunicaciones no termina aquí. Mientras el Senado promete un diálogo abierto, la sociedad civil y los medios independientes permanecen alerta ante lo que consideran un intento del gobierno de Morena por consolidar su poder sobre la información.
La pregunta sigue en el aire: ¿será este el fin de la libertad en las redes sociales en México, o logrará la presión ciudadana frenar las intenciones de Sheinbaum y su partido? El futuro de la libertad de expresión está en juego.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡ESCÁNDALO EN EL SENADO! EL GOBIERNO DE SHEINBAUM INTENTA CENSURAR LAS REDES SOCIALES CON NUEVA LEY
Compartir: