Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Elección judicial en Edomex avanza sin tropiezos, asegura Amalia Pulido

La elección judicial en el Estado de México se desarrolla sin problemas graves, según Amalia Pulido, presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). En una reciente declaración, la funcionaria destacó que no existen “focos rojos” que comprometan el proceso, programado para el 1 de junio de 2025. Este ejercicio, que busca renovar cargos en el Poder Judicial mexiquense, es un reto logístico por el tamaño del padrón electoral, pero el IEEM asegura estar preparado.
El proceso electoral judicial es histórico, ya que por primera vez los ciudadanos elegirán a jueces, magistrados y otros cargos judiciales. Pulido resaltó que el IEEM ha trabajado en la organización de esta jornada, que incluye la contratación de miles de personas y la producción de millones de boletas. La ausencia de partidos políticos en este proceso marca una diferencia significativa con elecciones tradicionales, lo que representa un desafío para informar a la ciudadanía.
Uno de los principales retos, según Pulido, es fomentar la participación ciudadana. Con un padrón de más de 13 millones de electores, el IEEM busca incentivar a los mexiquenses para que acudan a las urnas. La funcionaria subrayó la importancia de que los votantes estén informados sobre los candidatos y el impacto de sus decisiones en el Poder Judicial, un pilar clave del sistema democrático.
Las campañas para los cargos judiciales comenzaron el 24 de abril y se extenderán por 35 días. Durante este periodo, los aspirantes presentarán sus propuestas, aunque bajo reglas estrictas que prohíben prácticas comunes en elecciones políticas, como eventos masivos o publicidad en vía pública. Pulido destacó que estas medidas buscan garantizar un proceso equitativo y centrado en las capacidades de los candidatos.
El presupuesto para esta elección también ha sido un tema de discusión. El IEEM solicitó más de 941 millones de pesos para organizar la jornada, un monto que Pulido justificó por la magnitud del proceso. Comparado con el costo por voto a nivel federal, el gasto por elector en Edomex es menor, lo que refleja esfuerzos por optimizar recursos, según la presidenta del instituto.
La seguridad durante el proceso es otra prioridad. Aunque Pulido afirmó que no hay alertas graves, el IEEM colabora con autoridades estatales para garantizar que las campañas y la jornada electoral se desarrollen en calma. Esta coordinación incluye protocolos para proteger a los candidatos que lo requieran, una medida preventiva ante cualquier incidente.
La elección judicial no solo renovará 91 cargos, incluyendo la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, sino que también sentará un precedente para futuros procesos democráticos. Pulido enfatizó que la transparencia y la participación ciudadana son fundamentales para legitimar a las personas electas, quienes deberán actuar sin inclinaciones partidistas.
A pesar de los avances, persisten dudas sobre la participación electoral. Morena, uno de los principales partidos en el estado, estima que entre el 30 y el 40 por ciento de los mexiquenses podrían votar. El IEEM ha lanzado plataformas como “Conóceles” para acercar a los ciudadanos los perfiles de los candidatos, en un esfuerzo por combatir la apatía y promover un voto informado.
Pulido también destacó la labor de los comités de evaluación, que revisaron a los aspirantes para garantizar que solo los perfiles idóneos lleguen a las boletas. Este proceso, que incluyó insaculaciones públicas, busca evitar favoritismos y asegurar que los candidatos cumplan con los requisitos legales y profesionales.
El próximo 1 de junio, los mexiquenses enfrentarán una jornada electoral sin precedentes. La elección judicial no solo definirá el futuro del Poder Judicial, sino que también pondrá a prueba la capacidad del IEEM para organizar un proceso de esta magnitud. Por ahora, Pulido confía en que el trabajo del instituto permitirá que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto en un entorno de certeza y legalidad.

Compartir:

Noticias Relacionadas