El precio del dólar hoy, 28 de abril de 2025, abre con una ligera caída en el mercado interbancario, cotizando en 19.53 pesos mexicanos por unidad, según datos de Bloomberg. Esto representa una baja del 0.16 por ciento frente al cierre del viernes pasado, mostrando un comportamiento estable para el peso mexicano.
El peso mexicano inicia la semana con un panorama favorable, ya que se apreció el viernes 25 de abril en un 0.35 por ciento, cerrando en 19.51 unidades por dólar. Este movimiento se dio en un contexto de altibajos, impulsado por la expectativa de avances en las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, que han generado incertidumbre en los mercados globales.
En el ámbito bancario, los precios de venta del dólar varían. Banco Azteca ofreció ayer el dólar a 20.00 pesos, mientras que Santander lo vendió en 20.40 pesos. Banamex lo cotizó en 20.02 pesos, BBVA en 19.81 pesos y Banorte en 19.90 pesos. Estas diferencias reflejan las dinámicas propias de cada institución financiera.
El tipo de cambio FIX, determinado por el Banco de México, se fijó el viernes 25 de abril en 19.5478 pesos por dólar. Este indicador es clave para operaciones que requieren una referencia oficial, como el pago de obligaciones en moneda extranjera dentro de México.
A nivel internacional, los mercados están atentos a las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos. La posibilidad de un relajamiento en las tensiones ha dado un respiro al peso mexicano, que acumuló ganancias la semana pasada tras una jornada volátil.
Factores externos, como las políticas comerciales de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, siguen influyendo en la cotización del peso. Sin embargo, la moneda mexicana ha mostrado resiliencia, manteniéndose por debajo de los 20 pesos en el mercado interbancario.
Analistas de Banco Base señalan que la estabilidad del peso podría continuar si no hay anuncios sorpresivos en el frente comercial. La atención también está puesta en indicadores económicos locales, como la inflación y la producción industrial, que podrían impactar el tipo de cambio en los próximos días.
El comportamiento del dólar en México refleja un equilibrio entre las fuerzas globales y las condiciones internas. Por ahora, el peso mexicano se mantiene como una de las monedas más estables en la región, a pesar de las presiones externas.
Esta información es relevante para quienes realizan transacciones en dólares o siguen de cerca el desempeño económico del país. La cotización del dólar seguirá siendo un termómetro clave en los próximos días.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
EL DÓLAR SE MANTIENE A LA BAJA: ¿QUÉ PASA CON EL PESO MEXICANO HOY?
Compartir: