El próximo 30 de abril, el Estado de México se prepara para celebrar el Día del Niño 2025, una fecha que no solo llenará de alegría a los más pequeños, sino que también impulsará la economía local. Según estimaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), esta festividad generará una derrama económica de 3 mil 500 millones de pesos en la entidad, un 10 por ciento más que los 3 mil 250 millones registrados en 2024.
Los sectores más beneficiados serán el comercio y los servicios, con un enfoque especial en la venta de juguetes, ropa, dulces, electrónicos y actividades recreativas. La Sedeco destaca que esta proyección refleja el dinamismo económico de la región, donde el consumo familiar juega un papel clave durante esta celebración.
De acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del INEGI, el Estado de México lidera con más de 632 mil negocios dedicados al comercio y servicios. En esta fecha, alrededor de 352 mil unidades económicas relacionadas con jugueterías, tiendas de ropa, centros comerciales y espacios de entretenimiento verán un repunte significativo en sus ventas.
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) del Valle de Toluca estima que los padres de familia gastarán en promedio entre 700 y mil pesos por niño. Este gasto incluye desde juguetes tradicionales hasta dispositivos electrónicos como consolas de videojuegos, tabletas y teléfonos móviles, que cada vez son más demandados.
Los centros de entretenimiento también se preparan para recibir a miles de familias. Cines, parques de diversiones y restaurantes esperan un aumento en sus ingresos, especialmente en el Valle de Toluca y la capital mexiquense, donde se concentra gran parte de la actividad comercial. En 2024, estos sectores ya reportaron un crecimiento notable, y para este año se espera superar esas cifras.
Otro aspecto destacado es el impulso a los negocios locales. En municipios como Toluca, Naucalpan y Ecatepec, las jugueterías y dulcerías familiares se alistan para atender la alta demanda. La Sedeco subraya la importancia de apoyar el comercio formal, que no solo garantiza calidad, sino que también fortalece la economía de las comunidades.
La producción de juguetes en el Estado de México también tiene un papel relevante. Regiones como Xonacatlán, conocidas por su fabricación de peluches, incrementan su producción hasta en un 50 por ciento para esta temporada. Este aumento beneficia a cientos de talleres artesanales y genera empleos temporales.
El impacto económico del Día del Niño no se limita a las grandes ciudades. Municipios turísticos, como Valle de Bravo y Malinalco, también esperan un repunte en el sector de servicios, con familias que aprovechan la fecha para viajar y disfrutar de actividades al aire libre. Hoteles y restaurantes de estas zonas se preparan para una alta ocupación.
A pesar del entusiasmo, las autoridades recomiendan a las familias planificar sus gastos. La Sedeco enfatiza la importancia de un consumo responsable para evitar afectaciones a la economía familiar, especialmente en un contexto donde los precios de algunos productos han aumentado en los últimos meses.
El Día del Niño 2025 promete ser una fecha de celebración y crecimiento económico en el Estado de México. Con una derrama proyectada de 3 mil 500 millones de pesos, esta festividad no solo alegrará a los niños, sino que también dará un impulso significativo a miles de negocios locales.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Día del Niño 2025: Una derrama económica de 3 mil 500 millones de pesos en el Estado de México
Compartir: