Una aeronave militar estadounidense, un caza F-18, se perdió en las aguas del Mar Rojo tras un incidente que ha levantado serias preguntas sobre los protocolos de la Marina de Estados Unidos. El accidente ocurrió este lunes mientras el portaaviones USS Harry S. Truman navegaba en la región. Según reportes, el avión cayó al mar durante un intento de remolque hacia el hangar del buque, un procedimiento que debería ser rutinario.
El incidente dejó un saldo de un marinero herido, quien fue atendido de inmediato por el equipo médico a bordo. Las autoridades navales confirmaron que el piloto del caza no se encontraba en la aeronave al momento del accidente, lo que evitó una tragedia aún mayor. Sin embargo, la pérdida del F-18, un avión valuado en millones de dólares, representa un duro golpe para la Marina estadounidense.
La operación en el Mar Rojo forma parte de las misiones de la coalición liderada por Estados Unidos para garantizar la seguridad en la región, una zona estratégica afectada por tensiones geopolíticas y ataques de grupos rebeldes. El USS Harry S. Truman ha estado desplegado en estas aguas como parte de las operaciones de vigilancia y respuesta ante amenazas en el área.
El accidente ocurrió cuando el personal intentaba mover el avión en la cubierta del portaaviones. Un error en el procedimiento de remolque, cuya causa exacta aún no ha sido revelada, provocó que el F-18 se deslizara y cayera al mar. Este tipo de incidentes son raros, pero exponen las dificultades de operar maquinaria pesada en un entorno tan exigente como un portaaviones en alta mar.
La Marina de Estados Unidos ha iniciado una investigación para determinar las circunstancias exactas del suceso. Se espera que el informe preliminar revele si hubo fallos humanos, mecánicos o una combinación de ambos. Mientras tanto, la tripulación del USS Harry S. Truman continúa con sus operaciones en el Mar Rojo, aunque el incidente ha generado críticas sobre la preparación y los protocolos de seguridad.
La pérdida del F-18 no solo implica un costo económico significativo, sino que también podría afectar la moral de la tripulación y la percepción de la capacidad operativa de la Marina en una región crítica. El Mar Rojo es un punto clave para el comercio global y la seguridad marítima, lo que hace que cualquier incidente en la zona tenga repercusiones internacionales.
Por ahora, las autoridades navales han evitado dar detalles adicionales, limitándose a confirmar el incidente y el estado del marinero herido. La recuperación del avión, que yace en el fondo del mar, será una tarea compleja y costosa, si es que se decide llevarla a cabo. La profundidad del Mar Rojo y las condiciones del lugar complican cualquier operación de salvamento.
Este incidente se suma a otros desafíos que enfrenta la Marina estadounidense en los últimos años, incluyendo accidentes y tensiones en regiones estratégicas. A medida que se conozcan más detalles, el foco estará en cómo Estados Unidos responde a este nuevo revés en una de las zonas más vigiladas del mundo.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Desastre en el Mar Rojo! Cae aeronave militar de EU en un fallido intento de remolque
Compartir: