Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Cuidado! Profeco destapa estafa masiva con eventos falsos en redes sociales

La Procuraduría Federal del Consumidor ha lanzado una advertencia urgente a la ciudadanía sobre una ola de fraudes relacionados con la promoción de eventos falsos en redes sociales. Según la dependencia, se han detectado múltiples casos de festivales y espectáculos que se anuncian en plataformas digitales, pero que en realidad no existen, dejando a los consumidores con boletos inútiles y pérdidas económicas.
El titular de Profeco, Iván Escalante, señaló que estos fraudes se han intensificado en los últimos meses, aprovechando la popularidad de las redes sociales para engañar a los usuarios. Entre los eventos fraudulentos destaca el supuesto Siam Events Fest, un festival tailandés anunciado para realizarse en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, pero que los recintos oficiales han negado conocer.
El modus operandi de los estafadores es claro: crean páginas y perfiles falsos en redes sociales que ofrecen boletos a precios atractivos. Estas plataformas suelen incluir imágenes llamativas y promociones que parecen auténticas, pero desaparecen una vez que los usuarios realizan el pago. En muchos casos, los precios de los boletos están en dólares, lo que debería ser una señal de alerta inmediata.
Profeco ha exhortado a los consumidores a verificar la autenticidad de los eventos antes de realizar cualquier compra. Una recomendación clave es consultar directamente las carteleras oficiales de los recintos donde supuestamente se llevará a cabo el evento. Si no aparece en el sitio oficial, lo más probable es que se trate de una estafa.
Otro consejo importante es revisar que los precios de los boletos estén en pesos mexicanos, ya que las plataformas legítimas en México no suelen manejar transacciones en moneda extranjera. Además, las autoridades han detectado que muchas de estas páginas falsas piden datos personales sensibles, lo que puede derivar en robos de identidad o fraudes bancarios.
La dependencia también ha hecho un llamado a las plataformas digitales para que refuercen sus mecanismos de detección de contenido fraudulento. Aunque algunas redes sociales han comenzado a eliminar perfiles sospechosos, el problema persiste debido a la rapidez con la que los estafadores crean nuevas cuentas.
Este tipo de fraudes no solo afecta el bolsillo de los consumidores, sino también su confianza en las compras en línea. Profeco ha puesto a disposición su línea de atención para recibir denuncias y orientar a las víctimas de estas estafas, aunque las autoridades reconocen que recuperar el dinero perdido es un proceso complicado.
La advertencia de Profeco llega en un contexto donde las compras digitales han ganado terreno, especialmente entre los jóvenes que buscan experiencias culturales y de entretenimiento. Sin embargo, la falta de regulación efectiva en las redes sociales sigue siendo un desafío para combatir estas prácticas engañosas.
El mensaje es claro: no te dejes engañar por ofertas demasiado buenas para ser verdad. Antes de comprar boletos para cualquier evento, asegúrate de que la plataforma sea confiable y que el evento esté respaldado por organizadores reconocidos. La precaución es la mejor herramienta para evitar caer en estas trampas digitales.

Compartir:

Noticias Relacionadas