Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Crean micrositio para resultados preliminares de la elección judicial en el Estado de México

En un movimiento que busca transparentar el proceso electoral, el Instituto Electoral del Estado de México ha lanzado un micrositio para consultar los resultados preliminares de la inédita elección judicial del 1 de junio de 2025. Este portal permitirá a los ciudadanos seguir de cerca los avances del conteo de votos para renovar 91 cargos del Poder Judicial mexiquense.
La elección judicial en el Estado de México marca un hito histórico, ya que es la primera vez que los ciudadanos elegirán directamente a jueces, magistrados y al presidente del Tribunal Superior de Justicia. Más de 13 millones de mexiquenses están convocados a las urnas para decidir quiénes ocuparán estos cargos clave.
El micrositio, alojado en la página oficial del Instituto Electoral, ofrecerá datos en tiempo real conforme se reciban las actas de escrutinio de las casillas. Sin embargo, las autoridades han aclarado que estos resultados son preliminares y carecen de validez legal hasta que se realice el cómputo oficial.
El proceso electoral ha estado bajo escrutinio, especialmente por la ausencia de un Programa de Resultados Electorales Preliminares tradicional y la demora en la entrega de resultados definitivos, que podrían tardar hasta 13 días. Esto ha generado críticas entre algunos sectores políticos que cuestionan la transparencia del ejercicio.
A pesar de las dudas, el Instituto Electoral defiende la creación del micrositio como un paso hacia la apertura informativa. La plataforma incluye secciones para consultar el avance por distrito y región judicial, así como información sobre los 398 candidatos que compiten por los cargos.
La elección incluye la selección de 55 jueces, 30 magistraturas, cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y la presidencia del Poder Judicial. Los candidatos, seleccionados tras un riguroso proceso de evaluación, han estado en campaña desde el 24 de abril, presentando sus propuestas a la ciudadanía.
El micrositio también busca combatir la desinformación, un problema recurrente en procesos electorales. Las autoridades han instado a los mexiquenses a verificar los datos oficiales y evitar compartir rumores o información no confirmada en redes sociales.
Este ejercicio electoral, aunque innovador, enfrenta el reto de una posible baja participación ciudadana. A pesar de los esfuerzos por promover el voto informado, como la plataforma Conóceles, la complejidad del proceso podría desincentivar a algunos electores.
El Instituto Electoral ha destinado más de 941 millones de pesos para organizar esta elección, incluyendo la impresión de hasta 53 millones de boletas. Este presupuesto ha generado debate sobre la eficiencia del gasto en un proceso que aún genera incertidumbre.
Los resultados preliminares que se publiquen en el micrositio serán un primer indicio de cómo los mexiquenses han decidido configurar su Poder Judicial. Sin embargo, la última palabra la tendrá el cómputo oficial, que definirá el rumbo de la justicia en el estado.

Compartir:

Noticias Relacionadas