Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Contingencia ambiental en el Edomex: el aire sigue siendo un peligro y el Hoy No Circula se endurece

La Zona Metropolitana del Valle de México enfrenta una nueva crisis ambiental este lunes 28 de abril de 2025. La Comisión Ambiental de la Megalópolis activó la Fase I de contingencia ambiental por ozono debido a las altas concentraciones de contaminantes en el Estado de México y la Ciudad de México. La calidad del aire sigue siendo un problema grave para la salud de millones de habitantes.
El reporte de la Comisión Ambiental señala que las concentraciones de ozono alcanzaron niveles críticos, superando los 155 ppb en varias estaciones de monitoreo, como Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli. Las condiciones meteorológicas, con alta radiación solar y vientos débiles, han empeorado la situación, atrapando los contaminantes en la atmósfera.
Como resultado, el programa Hoy No Circula se ha endurecido para este lunes. Los vehículos con holograma de verificación 1, con terminación de placa 0, 2, 4, 6, 8 y 9, no podrán circular de 5 de la mañana a 10 de la noche. También se restringe la circulación de todos los autos con holograma 2, sin importar su terminación de placa.
Los vehículos con holograma 0 y 00, con engomado azul y terminación de placa 9 y 0, también enfrentan restricciones. Esta medida aplica tanto en los 18 municipios del Estado de México que forman parte de la Zona Metropolitana como en las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Las autoridades buscan reducir las emisiones contaminantes ante la crisis.
La contingencia ambiental no solo afecta la movilidad, sino también la salud pública. Las autoridades han recomendado evitar actividades al aire libre, especialmente entre las 13 y las 19 horas, cuando los niveles de ozono son más altos. Los grupos vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias, deben tomar precauciones adicionales.
El sistema de alta presión que afecta al Valle de México ha generado condiciones adversas desde hace días. La falta de lluvias y las altas temperaturas, que alcanzan los 29 grados Celsius, agravan la acumulación de contaminantes. Esta situación pone en evidencia los retos ambientales que enfrenta la región.
Las restricciones también impactan a los vehículos de carga y transporte público. Los camiones de carga local o federal no podrán circular entre las 6 y las 10 de la mañana, salvo aquellos que estén en programas de autorregulación. Los taxis con hologramas restringidos solo podrán operar de 5 a 10 de la mañana.
A pesar de las medidas, la calidad del aire sigue siendo un tema preocupante. La Comisión Ambiental emitirá un nuevo reporte a las 10 de la mañana del lunes para evaluar si la contingencia continúa o se suspende. La población debe mantenerse informada a través de los canales oficiales.
Esta no es la primera vez que el Valle de México enfrenta una contingencia ambiental en 2025. La temporada de ozono, que va de febrero a junio, ha traído varias alertas similares. La quema de combustibles fósiles, el tráfico vehicular y las condiciones climáticas son factores clave en este problema recurrente.
La situación ambiental en el Edomex y la Ciudad de México refleja la urgencia de implementar soluciones a largo plazo. Mientras tanto, los habitantes deben adaptarse a las restricciones y proteger su salud ante un aire que sigue siendo un riesgo constante.

Compartir:

Noticias Relacionadas