Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Cardenal Becciu da un paso atrás: No participará en el cónclave para elegir al nuevo Papa

El cardenal italiano Angelo Becciu, figura envuelta en controversia tras un escándalo financiero en el Vaticano, ha decidido no participar en el cónclave que elegirá al próximo Papa. La decisión llega después de intensos debates entre los cardenales y la revelación de dos cartas firmadas por el fallecido Papa Francisco, donde se expresaba su deseo de excluirlo de este proceso crucial para la Iglesia Católica.
Becciu, de 76 años, fue condenado en 2023 a cinco años y medio de prisión por un tribunal vaticano por irregularidades financieras relacionadas con la compra de un edificio de lujo en Londres, un caso que generó pérdidas millonarias para la Santa Sede. En 2020, Francisco lo despojó de sus derechos como cardenal, incluyendo su participación en el cónclave, aunque la medida no se formalizó en un documento canónico oficial.
Desde la muerte del Papa Francisco, Becciu había insistido en su derecho a votar en el cónclave, argumentando que no existía un impedimento legal claro. Su presencia en las reuniones previas, conocidas como congregaciones generales, desató tensiones entre los cardenales, quienes debatieron si debía ser admitido en la Capilla Sixtina, donde se llevará a cabo la elección del nuevo pontífice.
El caso tomó un giro inesperado cuando el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, presentó dos cartas firmadas por Francisco. Una data de 2023 y la otra de marzo de 2025, escrita cuando el Papa estaba gravemente enfermo. En ambos documentos, Francisco reiteraba su decisión de excluir a Becciu del cónclave, aunque las cartas, según algunos expertos, carecen de validez canónica por no estar publicadas oficialmente.
El decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, inicialmente consideró permitir la participación de Becciu, dado que no había un decreto formal que lo prohibiera. Sin embargo, tras la aparición de las cartas y las presiones de otros cardenales, como el camarlengo Kevin Farrell, Re cambió de postura, generando un ambiente de incertidumbre en las discusiones previas al cónclave.
Becciu, quien siempre ha defendido su inocencia y apelado su condena, participó en el funeral de Francisco y en las primeras congregaciones generales, lo que intensificó las críticas. Algunos obispos, como Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal Española, sugirieron que lo mejor sería que Becciu renunciara voluntariamente para evitar un escándalo mayor.
La decisión de Becciu de apartarse llegó tras una reunión clave el 28 de abril de 2025, donde los cardenales discutieron su caso. Aunque se planeaba someter su participación a votación, el cardenal italiano, percibiendo el rechazo mayoritario, optó por retirarse, buscando evitar más divisiones en un momento crítico para la Iglesia.
El cónclave, que se espera ocurra entre el 5 y el 10 de mayo, reunirá a 135 cardenales electores menores de 80 años para elegir al sucesor de Francisco. La exclusión de Becciu, aunque resuelve una controversia, deja preguntas sobre la gestión de casos similares en el futuro y el peso de las decisiones papales en el derecho canónico.
Este episodio pone de manifiesto las tensiones internas en el Vaticano y la complejidad de los procesos eclesiásticos, especialmente en un momento de transición para la Iglesia Católica. El caso Becciu, sin duda, seguirá siendo un tema de debate entre los fieles y los observadores del Vaticano.

Compartir:

Noticias Relacionadas