Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Canadá en la encrucijada: Elecciones marcadas por la sombra de Donald Trump

Millones de canadienses acuden este lunes a las urnas en unas elecciones federales que prometen definir el rumbo del país. La jornada electoral llega en un momento crítico, con la atención puesta en las políticas del presidente estadounidense Donald Trump, cuyas amenazas arancelarias han sacudido el panorama político del país vecino.
El actual primer ministro, Mark Carney, del Partido Liberal, convocó elecciones anticipadas tras asumir el cargo en marzo, luego de la dimisión de Justin Trudeau. Su decisión se tomó en medio de una crisis económica y tensiones comerciales desatadas por Trump, quien ha impuesto aranceles del 25% a las importaciones canadienses, afectando empleos y el costo de vida en Canadá.
Por su parte, el líder del Partido Conservador, Pierre Poilievre, busca capitalizar el descontento general. Durante meses, las encuestas lo posicionaron como favorito, pero la intervención de Trump ha cambiado las tornas, dando un impulso inesperado a los liberales. Según sondeos recientes, los liberales lideran con un 38% de intención de voto, apenas dos puntos por encima de los conservadores.
La campaña electoral ha estado dominada por la preocupación sobre cómo enfrentar las políticas proteccionistas de Estados Unidos. Carney ha prometido una estrategia de negociación firme para proteger la economía canadiense, mientras que Poilievre apuesta por un enfoque más confrontacional, exigiendo retaliaciones comerciales contra Washington.
Otro factor clave en estas elecciones es el impacto de Trump en el discurso político. Sus comentarios sobre una posible “anexión” de Canadá han generado rechazo generalizado, fortaleciendo el sentimiento nacionalista. Analistas señalan que este factor ha beneficiado a Carney, quien ha sabido presentarse como un líder capaz de defender la soberanía del país.
El Nuevo Partido Democrático, liderado por Jagmeet Singh, y el Bloque Quebequense, encabezado por Yves-François Blanchet, también compiten por escaños, aunque con menos posibilidades de formar gobierno. Sus propuestas se centran en temas sociales y regionales, pero han quedado opacadas por el debate sobre Trump y la economía.
La votación anticipada, que comenzó el 18 de abril, mostró una alta participación, reflejando la importancia que los canadienses otorgan a esta elección. Los colegios electorales abrieron sus puertas este lunes bajo estrictas medidas de seguridad, tras un reciente ataque en Vancouver que ha elevado las tensiones.
El ganador de las elecciones deberá solicitar la autorización del gobernador general para formar gobierno, un trámite habitual en el sistema parlamentario canadiense. Sin embargo, el verdadero desafío comenzará tras los comicios, cuando el nuevo primer ministro enfrente las negociaciones con Estados Unidos y busque estabilizar la economía.
Más allá de los resultados, estas elecciones han puesto en evidencia la influencia de Trump en la política global. Sus políticas han obligado a Canadá a replantear su estrategia económica y diplomática, en un momento en que la unidad nacional es más crucial que nunca.
El mundo observa de cerca el desenlace de esta contienda, que no solo definirá el futuro de Canadá, sino que también podría sentar un precedente en las relaciones con la administración Trump. Los resultados se esperan en las próximas horas, con un país conteniendo el aliento.

Compartir:

Noticias Relacionadas