La Fórmula 1 se prepara para un hito histórico con la llegada de Cadillac como la nueva escudería que debutará en 2026. Este fin de semana, durante el Gran Premio de Miami 2025, la marca estadounidense presentará de manera oficial su identidad, logo y visión para la máxima categoría del automovilismo, marcando el inicio de una nueva era en el deporte.
El evento, que tendrá lugar el sábado 3 de mayo en el Autódromo Internacional de Miami, promete ser un espectáculo sin precedentes. Cadillac transformará un restaurante local en el exclusivo “Cadillac Club”, donde se espera la presencia de figuras destacadas de la Fórmula 1 y celebridades de Hollywood, consolidando la relevancia de esta presentación.
La gran incógnita que rodea este lanzamiento es si el piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez será parte del proyecto. Tras su salida de Red Bull al final de la temporada 2024, Checo se ha convertido en el centro de rumores que lo vinculan con Cadillac como piloto estelar para 2026, lo que podría significar su regreso triunfal a la parrilla.
Reportes previos han señalado que las negociaciones entre Pérez y Cadillac están en marcha. El mexicano, con más de 250 Grandes Premios y una trayectoria destacada, es visto como el candidato ideal para aportar experiencia a una escudería que comenzará desde cero. Su incorporación también fortalecería la presencia de Cadillac en el mercado latinoamericano.
Sin embargo, Cadillac aún no ha confirmado oficialmente a sus pilotos. Además de Checo, nombres como el argentino Franco Colapinto, el estadounidense Colton Herta y el español Álex Palou han sido mencionados como posibles opciones. La escudería busca un equilibrio entre experiencia y juventud para su alineación debut.
El director del equipo, Graeme Lowdon, ha enfatizado que la selección de pilotos se basará en méritos, destacando que la Fórmula 1 es la cúspide del automovilismo. Por su parte, Mario Andretti, asesor de Cadillac y leyenda de la F1, ha reconocido que Pérez es una opción sólida, aunque también se contempla a un piloto estadounidense para uno de los asientos.
La llegada de Cadillac a la Fórmula 1 no solo representa un nuevo competidor, sino también un proyecto ambicioso respaldado por General Motors. La escudería tuvo que pagar una tarifa antidilución de más de 200 millones de dólares para garantizar su ingreso, reflejando el creciente valor de la categoría y el compromiso de la marca con este desafío.
El Gran Premio de Miami, conocido por su glamour y ambiente festivo, será el escenario perfecto para que Cadillac se presente al mundo. Este evento no solo captará la atención de los aficionados al automovilismo, sino que también pondrá los reflectores sobre el futuro de Checo Pérez en la Fórmula 1.
Mientras tanto, Pérez ha mantenido un perfil bajo, disfrutando de un año sabático con su familia tras 14 temporadas consecutivas en la F1. Su legado, que incluye ser subcampeón mundial en 2023 y el primer mexicano en ganar el Gran Premio de Mónaco, lo posiciona como una figura clave para cualquier equipo.
La expectativa crece a medida que se acerca el 3 de mayo. La presentación de Cadillac no solo marcará un momento histórico para la Fórmula 1, sino que también podría definir el próximo capítulo en la carrera de uno de los pilotos más queridos de México.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Cadillac irrumpe en la Fórmula 1 y Checo Pérez podría ser su estrella!
Compartir: