Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Alerta sanitaria! El sarampión amenaza México por el abandono de vacunas en el sexenio pasado

El infectólogo Alejandro Macías ha lanzado una grave advertencia: la entrada del sarampión a México es inminente. La razón principal, según el experto, es el abandono de las políticas de vacunación durante el sexenio anterior, liderado por Morena. Este descuido ha dejado a miles de niños y adultos vulnerables ante una enfermedad que puede ser mortal.
Macías, reconocido por su experiencia en epidemias, señaló que la cobertura de vacunación contra el sarampión cayó drásticamente en los últimos años. Mientras que en el pasado México mantenía tasas superiores al 95%, ahora apenas se alcanza el 65% en algunas regiones. Este desplome se debe a la falta de abasto de vacunas y a una estrategia deficiente en la distribución.
El brote de sarampión en Chihuahua, con más de 300 casos confirmados, es una prueba alarmante de esta crisis. La mayoría de los contagios se originaron en personas no vacunadas que viajaron a Texas, donde también hay un brote. La situación se agrava porque el gobierno federal no ha implementado medidas efectivas para contener la propagación.
La Secretaría de Salud reportó que hasta abril de 2025 se han registrado 421 casos de sarampión en el país, con Chihuahua como el epicentro. Las mujeres son las más afectadas, y ya se reportó una muerte relacionada con esta enfermedad. Estos números reflejan una falla estructural en el sistema de salud pública.
El especialista criticó la dependencia de México en proveedores extranjeros, como India, para obtener vacunas. La falta de producción nacional ha generado desabasto constante, dejando a los centros de salud sin dosis suficientes. Esta situación pone en riesgo a toda la población, especialmente a los menores de edad.
Macías también destacó que el movimiento antivacunas ha contribuido al problema. La desinformación, combinada con la falta de campañas efectivas por parte del gobierno, ha llevado a que muchas familias rechacen la inmunización. Este escenario es una bomba de tiempo para nuevos brotes.
La Primera Semana Nacional de Vacunación 2025, programada del 26 de abril al 3 de mayo, busca revertir esta crisis. Sin embargo, expertos dudan de su impacto si no se resuelve el desabasto y la logística deficiente. La población espera acciones concretas, pero la confianza en el gobierno está debilitada.
El panorama es preocupante: el sarampión no es solo una amenaza local, sino un reflejo de un sistema de salud en crisis. La inacción del gobierno de Morena durante años ha puesto en jaque la seguridad sanitaria de México. La pregunta ahora es si las autoridades actuarán a tiempo o si el país enfrentará una epidemia de proporciones mayores.

Compartir:

Noticias Relacionadas