En la Ciudad de México, el Sistema de Transporte Colectivo Metro se ha convertido en escenario de una preocupante ola de agresiones. Hasta el 27 de abril de 2025, la Secretaría de Seguridad Ciudadana reporta 20 casos de pinchazos a usuarios, un fenómeno que ha encendido las alarmas entre los capitalinos que utilizan este transporte público diariamente.
Las víctimas, tanto hombres como mujeres de diversas edades, han denunciado ser atacadas con agujas en distintas estaciones. Entre las más afectadas se encuentran Bellas Artes, Allende, Viveros y Pino Suárez, donde los reportes de pinchazos han generado temor entre los pasajeros. En algunos casos, las víctimas han sentido mareos, somnolencia o malestar general tras el incidente.
Un caso reciente ocurrió en la estación Viveros, Línea 3, donde un joven de 23 años sintió un pinchazo en la mano al bajar de un vagón. Paramédicos lo trasladaron a una clínica para realizar exámenes toxicológicos, pero los resultados aún no son concluyentes. Este tipo de incidentes ha dejado a los usuarios en un estado de incertidumbre y desconfianza.
Las autoridades han señalado que, de 15 exámenes toxicológicos realizados, solo dos dieron positivo a estupefacientes, lo que sugiere que no todos los pinchazos involucran sustancias sedantes. Sin embargo, la falta de claridad sobre las sustancias utilizadas y los motivos detrás de estos ataques mantiene a la población en alerta.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana ha implementado un protocolo de atención para las víctimas. Se recomienda a los usuarios jalar la palanca de emergencia si sienten un piquete en un vagón o acercarse al personal de seguridad en los andenes. También se aconseja enviar la ubicación a familiares o contactos de emergencia y mantenerse atentos a su entorno.
A pesar de los esfuerzos de las autoridades, los casos continúan. En la estación Allende, una mujer fue trasladada a un hospital tras ser presuntamente atacada con una aguja, mientras que en Pino Suárez se reportó un nuevo incidente el 28 de abril. La Fiscalía General de Justicia de la CDMX investiga nueve denuncias, pero los avances son limitados.
El miedo entre los usuarios del Metro crece, especialmente en estaciones concurridas como Bellas Artes, donde se han reportado casos de personas seguidas desde lugares cercanos, como la Alameda Central. La falta de medidas efectivas para frenar estos ataques ha generado críticas hacia las autoridades locales.
La situación ha llevado a los capitalinos a extremar precauciones, desde evitar distracciones hasta proteger sus pertenencias en todo momento. Mientras tanto, el Metro, uno de los principales medios de transporte en la ciudad, enfrenta el desafío de garantizar la seguridad de millones de usuarios frente a esta nueva amenaza.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Alerta en el Metro de la CDMX: Aumentan los casos de pinchazos con sustancias desconocidas
Compartir: