Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Alarmante descenso en la presa El Cuchillo: Nuevo León pierde agua vital en días!

En un nuevo golpe a la gestión del agua en Nuevo León, la presa El Cuchillo, ubicada en el municipio de China, ha registrado una reducción drástica en su nivel de almacenamiento. En tan solo tres días, del 25 al 27 de abril, el embalse perdió un 4.6 por ciento de su capacidad, equivalente a 51.8 hectómetros cúbicos. Este volumen, según expertos, podría abastecer a la zona metropolitana de Monterrey durante más de un mes.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó que esta disminución se debe a un desfogue iniciado el viernes pasado, con un flujo de 200 metros cúbicos por segundo hacia el río San Juan. El agua liberada tiene como destino la presa Marte R. Gómez, en Tamaulipas, como parte de los compromisos del tratado de aguas de 1944 entre México y Estados Unidos. Sin embargo, la velocidad del desfogue ha encendido las alarmas entre la población local.
El reporte más reciente de Conagua, correspondiente al 27 de abril, indica que la presa El Cuchillo se encuentra al 91.4 por ciento de su capacidad, un nivel significativamente menor al 96 por ciento que registraba antes del desfogue. Este descenso, según especialistas, pone en riesgo el abasto de agua para Nuevo León, especialmente en un contexto de sequías recurrentes y alta demanda hídrica.
El desfogue actual es el segundo en lo que va del 2025, tras uno similar realizado en enero que ya había generado críticas. En aquella ocasión, se liberaron 132 hectómetros cúbicos en 13 días, pero el ritmo actual es aún más acelerado. En menos de 72 horas, la presa ha perdido casi la mitad del volumen proyectado para todo el proceso, lo que ha levantado cuestionamientos sobre la planeación de las autoridades.
La apertura de compuertas responde, según fuentes federales, a la necesidad de cumplir con los acuerdos internacionales que obligan a México a enviar agua a Estados Unidos. Este compromiso ha generado tensiones, especialmente tras recientes declaraciones del expresidente Donald Trump, quien señaló retrasos en los pagos hídricos mexicanos. Sin embargo, la falta de información clara sobre el impacto en el abasto local ha generado incertidumbre.
Expertos en hidrología han advertido que la presa El Cuchillo, principal fuente de agua para la zona metropolitana de Monterrey, podría enfrentar problemas críticos si no se toman medidas urgentes. La combinación de extracciones constantes, evaporación y la ausencia de lluvias significativas en la región agrava la situación, dejando a la entidad en una posición vulnerable.
Mientras tanto, las presas La Boca y Cerro Prieto, también clave para Nuevo León, no han registrado ingresos de agua en las últimas 24 horas. La Boca se mantiene al 89.7 por ciento de su capacidad, y Cerro Prieto al 114.7 por ciento, pero ninguna está en condiciones de compensar las pérdidas de El Cuchillo. Esta situación pone en evidencia la fragilidad del sistema hídrico estatal.
La gestión del agua en Nuevo León enfrenta un panorama complicado. La falta de una estrategia clara para equilibrar los compromisos internacionales con las necesidades locales ha generado críticas hacia las autoridades federales y estatales. La población, mientras tanto, observa con preocupación cómo uno de sus principales embalses se vacía a un ritmo alarmante.
A pesar de las promesas de ampliar la capacidad de la presa El Cuchillo, anunciadas por el gobernador Samuel García en octubre de 2024, los avances concretos son mínimos. La ciudadanía exige respuestas y acciones inmediatas para garantizar el suministro de agua en una región que no puede permitirse más errores en la administración de este recurso vital.

Compartir:

Noticias Relacionadas