Un joven estadounidense de 20 años, identificado como Alejandro Cortés, perdió la vida en las aguas de Cancún, Quintana Roo, tras un acto heroico que terminó en tragedia. El cuerpo del joven, descrito por sus amigos como un artista talentoso, fue hallado en avanzado estado de descomposición tras varios días de búsqueda. Su historia ha conmovido a muchos, y ahora su familia y seres queridos enfrentan un nuevo desafío: reunir los fondos necesarios para trasladar sus restos a Estados Unidos.
Alejandro Cortés se encontraba disfrutando de un día en la playa Chac Mool cuando una amiga suya fue arrastrada por el fuerte oleaje. Sin dudarlo, el joven se lanzó al agua para rescatarla, logrando ponerla a salvo. Sin embargo, la corriente lo atrapó y no pudo regresar a la orilla. Testigos relataron que las olas eran particularmente intensas ese día, lo que complicó cualquier intento de rescate inmediato.
Las autoridades locales iniciaron una búsqueda exhaustiva tras el reporte de su desaparición. Elementos de la Marina, Protección Civil y la Guardia Nacional recorrieron la costa y el mar durante días. Finalmente, el cuerpo de Alejandro fue localizado cerca de la playa, pero las condiciones en las que fue encontrado impidieron una identificación inmediata. La noticia devastó a su familia, quienes viajaron desde Estados Unidos para seguir de cerca las labores de búsqueda.
Según amigos cercanos, Alejandro era un apasionado del arte, especialmente de la pintura y la música. Su talento lo había llevado a exponer algunas de sus obras en pequeñas galerías locales en su ciudad natal. Quienes lo conocían lo recuerdan como una persona generosa y siempre dispuesta a ayudar a los demás, una cualidad que demostró hasta su último momento al arriesgar su vida por su amiga.
El caso ha generado indignación entre algunos sectores, que señalan la falta de medidas de seguridad en las playas de Cancún. Aunque las autoridades han colocado advertencias sobre las condiciones del mar, los visitantes a menudo desconocen los riesgos de las corrientes en ciertas épocas del año. La tragedia de Alejandro ha reavivado el debate sobre la necesidad de mayor vigilancia y señalización en las zonas turísticas.
La familia de Alejandro enfrenta ahora un proceso costoso y burocrático para repatriar su cuerpo. Los gastos de traslado, que incluyen trámites legales y servicios funerarios, superan los recursos con los que cuentan. Amigos del joven han iniciado una campaña en redes sociales para recaudar fondos, compartiendo historias sobre su vida y su legado artístico como una forma de honrar su memoria.
La comunidad de Cancún también ha mostrado solidaridad. Algunos residentes locales y turistas que conocieron la historia han ofrecido donaciones y mensajes de apoyo. Sin embargo, la cantidad requerida sigue siendo significativa, y el tiempo es un factor crítico para la familia, que desea darle un último adiós a Alejandro en su país.
La muerte de este joven ha dejado un vacío entre quienes lo conocieron, pero también ha servido para recordar los peligros que enfrentan los visitantes en destinos turísticos como Cancún. Mientras las autoridades prometen revisar las medidas de seguridad, la memoria de Alejandro Cortés permanece viva a través de su arte y del impacto que dejó en su comunidad.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Tragedia en Cancún: Piden ayuda para repatriar el cuerpo de un joven artista estadounidense fallecido en el mar
Compartir: