Una tragedia sacudió Vancouver, Canadá, la noche del 26 de abril, cuando un conductor embistió a una multitud durante un festival filipino, dejando un saldo de 11 muertos y más de 20 heridos. El incidente ocurrió en el marco del Día de Lapu Lapu, una celebración cultural que reunía a cientos de personas en las calles de la ciudad.
El conductor, un hombre de 30 años, fue detenido por transeúntes y arrestado por la policía. Las autoridades han descartado que se trate de un acto terrorista, señalando que el sospechoso tiene antecedentes de problemas de salud mental y un historial de interacciones con las fuerzas del orden.
El festival, que conmemora al líder anticolonialista filipino Lapu Lapu, se llevaba a cabo en la intersección de East 43rd Avenue y Fraser Street. Testigos relataron escenas devastadoras, con niños y adultos heridos entre los escombros, mientras los servicios de emergencia trabajaban en el lugar.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, expresó su profundo pesar por el incidente. En una declaración, destacó el dolor de la comunidad filipino-canadiense y agradeció la rápida respuesta de los socorristas. Carney se encontraba en campaña, ya que el lunes 28 de abril se celebran elecciones parlamentarias en el país.
La policía de Vancouver ha establecido un centro de asistencia para las víctimas y sus familias. El jefe interino del Departamento de Policía, Steve Rai, describió el suceso como el “día más oscuro” en la historia de la ciudad, advirtiendo que el número de víctimas podría aumentar debido a la gravedad de las heridas.
Este trágico evento revive memorias de incidentes similares en Canadá. En 2018, un atropellamiento en Toronto dejó 11 muertos, y en 2021, una familia musulmana fue atacada en Ontario en un acto clasificado como terrorismo. Estos antecedentes han generado preocupación en la población.
El rey Carlos III, jefe de Estado de Canadá, también expresó su tristeza por la tragedia. En un mensaje, manifestó su solidaridad con las víctimas y sus seres queridos, uniéndose al luto de la nación.
El incidente ocurrió en un momento políticamente sensible, a horas de las elecciones federales. Sin embargo, las autoridades han enfatizado que no hay indicios de un móvil político o terrorista detrás del ataque, centrando la investigación en las circunstancias personales del conductor.
La comunidad filipina en Vancouver, conocida por su calidez y espíritu de unidad, ha quedado profundamente afectada. Líderes comunitarios han llamado a la solidaridad y al apoyo mutuo para superar esta pérdida.
Mientras Canadá se prepara para votar, el país llora a las víctimas de esta tragedia que ha marcado el cierre de las campañas electorales. Las investigaciones continúan para esclarecer los motivos del conductor y garantizar justicia para los afectados.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Tragedia en Canadá enluta el cierre de campañas electorales
Compartir: