Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Tonalá arranca campaña para regularizar motocicletas: ¿Solución o más trabas?

El municipio de Tonalá, Jalisco, ha iniciado una campaña para regularizar motocicletas, enfocada en garantizar que estos vehículos cumplan con los requisitos legales para circular. La medida, impulsada por el gobierno local, busca poner orden en un sector que ha crecido de manera descontrolada en los últimos años, especialmente en colonias populares.
Juan Manuel Patiño Orozco, representante del Ayuntamiento, explicó que el operativo incluye supervisiones a negocios que venden motocicletas. La meta es que ninguna moto salga de las tiendas sin placas correspondientes, un problema recurrente que ha complicado la identificación de vehículos en la vía pública.
La campaña también contempla revisiones en las calles para detectar motocicletas sin documentación. Las autoridades municipales aseguran que esta acción responde a las quejas ciudadanas sobre el uso irregular de estos vehículos, que en muchos casos se asocian con incidentes de inseguridad.
Sin embargo, la medida ha generado opiniones divididas. Algunos habitantes de Tonalá consideran que regularizar las motocicletas podría mejorar la seguridad vial, pero otros temen que los costos y trámites sean una carga adicional para los dueños, muchos de los cuales dependen de estos vehículos para trabajar.
El gobierno municipal no ha especificado cuánto durará la campaña ni cuáles serán las sanciones para quienes no cumplan. Por ahora, se han limitado a informar que los operativos se realizarán de manera constante en diferentes puntos del municipio.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía revelan que Jalisco cuenta con más de 587 mil motocicletas en circulación, muchas de ellas sin registro actualizado. Tonalá, como parte de la Zona Metropolitana de Guadalajara, enfrenta el reto de controlar este parque vehicular en expansión.
La iniciativa se suma a esfuerzos previos en el estado, como los descuentos del 30% en la expedición de placas aprobados en 2022. Sin embargo, la falta de información clara y la lentitud en los trámites han sido obstáculos para regularizar el sector.
En el contexto de Tonalá, donde la infraestructura vial y la seguridad pública son temas sensibles, esta campaña podría ser un paso hacia adelante, pero su éxito dependerá de la claridad en su implementación y de la colaboración ciudadana.
El gobierno de Tonalá, encabezado por Morena, enfrenta el desafío de demostrar que esta medida no es solo una promesa más. La ciudadanía espera resultados concretos que equilibren la regulación con las necesidades de los motociclistas.

Compartir:

Noticias Relacionadas