Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡PILARES CDMX revoluciona la educación con nuevos cursos gratuitos en 2025!

La Ciudad de México sigue apostando por la educación y la cultura a través de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, mejor conocidos como PILARES. Este 2025, el programa anuncia una nueva oferta de clases y cursos gratuitos que abarcan desde danza hasta tecnología, diseñados para personas de todas las edades en las 16 alcaldías de la capital.
Los PILARES son centros comunitarios que buscan fortalecer el tejido social en zonas vulnerables. Actualmente, existen 300 sedes en toda la ciudad, donde se imparten actividades que promueven el arte, el deporte, la tecnología y la capacitación laboral. Cada centro está equipado con ciberescuelas, acceso a internet gratuito y espacios para talleres presenciales, lo que los convierte en un referente de inclusión educativa.
Entre las novedades de este año, destacan cursos de programación, idiomas, artes plásticas y habilidades para el emprendimiento. Por ejemplo, la Escuela de Código ofrece formación en lenguajes como Python, Java y JavaScript, así como en ciencia de datos y tecnologías en la nube. Estos cursos, totalmente gratuitos, se imparten en 86 sedes y están abiertos a quienes deseen incursionar en el mundo tecnológico.
Para los amantes de la cultura, PILARES incluye talleres de danza, teatro, música y serigrafía. También hay opciones para quienes buscan autonomía económica, como cursos de gastronomía, panadería, plomería, carpintería y diseño de modas. Estas actividades no solo fomentan la creatividad, sino que también abren puertas al autoempleo y la formación de cooperativas.
El registro para participar en estas actividades es sencillo. Los interesados deben acudir al PILARES más cercano con su identificación oficial y comprobante de domicilio. También pueden inscribirse en línea a través del sitio oficial del programa, donde se detalla la oferta educativa de cada sede. Las inscripciones para algunos cursos, como los de la Escuela de Código, ya están abiertas y tienen fechas específicas para sesiones informativas.
Además de los talleres, PILARES ofrece programas educativos para combatir el rezago escolar. En las ciberescuelas, se puede concluir la primaria, secundaria, preparatoria o incluso cursar carreras técnicas en colaboración con universidades. Este enfoque integral busca garantizar el acceso a la educación en comunidades marginadas, un objetivo que ha sido reconocido internacionalmente.
El programa también incluye apoyos económicos, como la Beca PILARES 2025, que otorga hasta 10 mil pesos a estudiantes para reducir la deserción escolar. Este año, se abrió una excepción para que mujeres de 30 a 64 años puedan acceder a un apoyo mensual de mil pesos, ampliando las oportunidades para este sector de la población.
Las actividades en PILARES no se detienen. Desde eventos deportivos como la Clase Nacional de Box hasta colaboraciones con instituciones como la Cineteca Nacional, el programa sigue creciendo. Este 2025, los capitalinos tienen una oportunidad única para aprender, crear y desarrollarse en un entorno comunitario y accesible.
Con una inversión significativa en infraestructura y operación, PILARES se consolida como un pilar de la educación y la cultura en la Ciudad de México. La variedad de cursos y la gratuidad de los mismos reflejan un esfuerzo por democratizar el conocimiento y empoderar a la ciudadanía.

Compartir:

Noticias Relacionadas