Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Pemex en la mira: millones en contratos a una misteriosa empresa tabasqueña

Petróleos Mexicanos (Pemex) vuelve a estar en el centro de la controversia tras revelarse que ha destinado millones de pesos a una empresa tabasqueña de dudosa trayectoria. Según una investigación, esta compañía, identificada como CLR y Asociados, recibió contratos millonarios primero por la compra de cubos de hielo y, más recientemente, por toneladas de grava. La opacidad en torno a estas operaciones ha levantado sospechas sobre posibles irregularidades en la gestión de la paraestatal.
La empresa CLR y Asociados, con sede en Villahermosa, Tabasco, fue contratada en 2022 para suministrar cerca de un millón y medio de bolsas de hielo, con un costo de 62.8 millones de pesos. Este contrato, que se extendió por dos años, fue cuestionado por su magnitud y por el hecho de que la compañía no tenía experiencia previa en el suministro de hielo, ya que su actividad principal es la construcción. A pesar de las críticas, Pemex justificó la compra argumentando que era necesaria para cumplir con el Contrato Colectivo de Trabajo en instalaciones donde las temperaturas superan los 40 grados.
Ahora, la misma empresa ha sido favorecida con un nuevo contrato para proveer miles de toneladas de grava a Pemex. Este material, utilizado en proyectos de infraestructura de la petrolera, representa un negocio de cientos de millones de pesos. Sin embargo, la falta de transparencia en el proceso de licitación y la poca información disponible sobre CLR y Asociados han generado dudas sobre cómo una compañía sin experiencia en estos若干
La investigación revela que CLR y Asociados opera desde una modesta oficina en el centro de Villahermosa, sin página web ni presencia significativa en el sector. A pesar de esto, logró superar a otras empresas en las licitaciones de Pemex, lo que ha llevado a especular sobre posibles favoritismos o irregularidades en el proceso. Las adjudicaciones no contaron con testigos sociales, una práctica que Pemex justificó almode
Los contratos con CLR y Asociados se realizaron en el contexto del “Programa Anual de Austeridad en el Gasto” de Pemex, lo que hace aún más cuestionable la asignación de recursos a una empresa con poca experiencia. En 2022, el gasto en hielo representó 86 mil pesos diarios, una cifra que, según críticos, no se alinea con las políticas de austeridad impulsadas por el gobierno federal. La falta de claridad en estos gastos ha alimentado las críticas hacia la gestión de la paraestatal.
Pemex, por su parte, ha defendido estas contrataciones, asegurando que cumplen con las obligaciones laborales y que los procesos de licitación fueron transparentes. Sin embargo, la ausencia de testigos sociales en las adjudicaciones y la naturaleza de los contratos han generado escepticismo entre analistas y ciudadanos, quienes exigen mayor rendición de cuentas.
La relación entre Pemex y CLR y Asociados no es nueva. Además del hielo y la grava, la empresa también ha suministrado agua embotellada a las instalaciones de la petrolera en el sur del país. Estos contratos, que ascienden a montos significativos, han convertido a CLR y Asociados en uno de los proveedores clave de Pemex en la región, a pesar de su limitado historial en estos rubros.
Las revelaciones sobre estos negocios han avivado el debate sobre la transparencia en la gestión de Pemex bajo la actual administración. Mientras la paraestatal enfrenta desafíos financieros y operativos, los contratos con empresas como CLR y Asociados refuerzan la percepción de que los recursos públicos no siempre se gestionan con la eficiencia y claridad que el país necesita.
Este caso pone en evidencia los retos que enfrenta Pemex en materia de gobernanza y rendición de cuentas. A medida que se destapan más detalles sobre estas operaciones, la presión crece para que la petrolera adopte medidas que garanticen una mayor transparencia y eviten que contratos millonarios terminen en manos de empresas con cuestionable capacidad para cumplir con las expectativas.

Compartir:

Noticias Relacionadas