El Metro de la Ciudad de México, uno de los transportes más utilizados por los capitalinos, se ha convertido en un escenario de temor. En las últimas semanas, se han reportado al menos 20 casos de personas que aseguran haber sido víctimas de piquetes con agujas que contienen sustancias sedantes. Estos ataques, que han generado alarma entre los usuarios, ocurren en distintas líneas y estaciones, dejando a las víctimas en estado de vulnerabilidad.
Según la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, los incidentes se han concentrado en líneas como la 2, 3, 12 y B. Las víctimas, en su mayoría mujeres, han descrito síntomas como mareos, somnolencia, taquicardia y ansiedad tras sentir un pinchazo. En algunos casos, los afectados han requerido atención médica inmediata y exámenes toxicológicos para determinar la naturaleza de las sustancias utilizadas.
Las autoridades han confirmado que, de los exámenes realizados, solo dos han dado positivo a estupefacientes, pero aún no se establece una relación directa con los piquetes. A pesar de esto, la incertidumbre crece entre los usuarios, quienes denuncian la falta de medidas efectivas para garantizar su seguridad en el transporte público. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha iniciado investigaciones, pero los resultados aún no son claros.
Testimonios de las víctimas han circulado en redes sociales, alertando sobre este nuevo modus operandi. Por ejemplo, una usuaria narró cómo, en la estación Allende de la Línea 2, sintió un piquete en la espalda y minutos después comenzó a experimentar mareos y temblores. Casos similares se han reportado en estaciones como Viveros y Guelatao, donde incluso se detuvo a un presunto atacante, aunque las autoridades no han proporcionado más detalles.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana asegura que se han reforzado las labores de vigilancia con la Policía Auxiliar y la Policía Bancaria e Industrial. También se realizan monitoreos a través de las cámaras de videovigilancia y se colabora con el Metro para activar servicios de emergencia. Sin embargo, los usuarios critican que estas medidas no son suficientes para frenar los ataques, que parecen ir en aumento.
Si eres víctima de un piquete, las autoridades recomiendan actuar de inmediato. Acércate al personal de seguridad en las estaciones y solicita ayuda. Los policías del Metro están capacitados para brindarte protección y coordinar atención médica. También puedes jalar la palanca de emergencia si sientes un pinchazo mientras estás en un vagón.
Para denunciar estos incidentes, puedes contactar al centro de atención telefónica del Metro en los números 55 5627 4861 o 55 5627 4588. También están disponibles los números de WhatsApp 55 4321 4031 y 55 4323 5284 durante el horario de servicio. Estas líneas han sido habilitadas para recibir reportes de testigos o víctimas, pero muchos usuarios señalan que la respuesta es lenta.
La situación ha generado un clima de desconfianza en el Metro, un sistema que transporta a millones de personas diariamente. Los capitalinos exigen mayor presencia policial, protocolos más efectivos y claridad en las investigaciones. Mientras tanto, se recomienda a los usuarios mantenerse alerta, evitar distracciones y reportar cualquier comportamiento sospechoso.
Este problema de inseguridad no es nuevo en el Metro, pero los piquetes representan una amenaza más silenciosa y difícil de detectar. La falta de avances concretos en las investigaciones solo aumenta la preocupación de quienes dependen de este transporte para sus traslados diarios. La pregunta que todos se hacen es: ¿hasta cuándo se tomarán medidas efectivas para proteger a los usuarios?

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Peligro en el Metro de CDMX! Aumentan los Piquetes con Sustancias Sedantes
Compartir: