En un esfuerzo por acercar la salud a la población, la Secretaría de Salud de Nuevo León instaló un módulo de vacunación durante el festival San Pedro de Pinta, un evento que reúne a miles de personas cada domingo en las calzadas San Pedro y Del Valle. La iniciativa se llevó a cabo como parte de la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025, que busca inmunizar a casi dos millones de personas en todo el país.
El módulo ofreció vacunas contra enfermedades como sarampión, rubéola, tos ferina, hepatitis B y el virus del papiloma humano, entre otras. Estas inmunizaciones son parte de las 14 vacunas incluidas en el esquema básico de vacunación, todas aplicadas de manera gratuita. La respuesta de los asistentes fue positiva, con largas filas de personas buscando protegerse contra estas enfermedades prevenibles.
El festival San Pedro de Pinta, conocido por promover la convivencia familiar y la activación física, se convirtió en el escenario perfecto para esta campaña. Además de las vacunas para humanos, también se habilitó un espacio para inmunizar a perros contra la rabia, lo que atrajo a dueños de mascotas preocupados por la salud de sus animales.
La jornada en Nuevo León se alinea con los objetivos nacionales de la Secretaría de Salud, que busca revertir el rezago en la inmunización, especialmente entre menores de edad. Según datos oficiales, durante la pandemia de covid-19, la cobertura de vacunación en México disminuyó significativamente, dejando a muchos niños vulnerables a enfermedades graves.
Autoridades de salud destacaron la importancia de estas campañas para prevenir brotes de enfermedades como el sarampión, que ha registrado cerca de 1,400 casos en el país este año. La tos ferina también preocupa a los expertos, quienes subrayan que las vacunas son la mejor herramienta para evitar complicaciones severas como neumonía o encefalitis.
El evento no solo sirvió para vacunar, sino también para concientizar a la población sobre la relevancia de mantener al día los esquemas de inmunización. Personal médico estuvo disponible para resolver dudas y explicar los beneficios de cada vacuna, lo que generó confianza entre los asistentes.
La participación de la comunidad fue notable, con familias enteras acudiendo al módulo. Muchos aprovecharon la oportunidad para vacunar a sus hijos y actualizar sus propias dosis, en un ambiente festivo que combinó salud con entretenimiento al aire libre.
San Pedro de Pinta, que cada semana congrega a más de 7,000 personas, demostró ser un espacio ideal para iniciativas de salud pública. La Secretaría de Salud planea seguir utilizando eventos masivos como este para acercar los servicios médicos a la población y garantizar una mayor cobertura de vacunación en el estado.
Esta acción forma parte de una estrategia más amplia que se extenderá hasta el 3 de mayo, con módulos de vacunación instalados en hospitales, clínicas y escuelas de todo el país. La meta es clara: proteger a la población y reducir la propagación de enfermedades que pueden prevenirse con una simple dosis.
La Secretaría de Salud hizo un llamado a la población para aprovechar estas jornadas gratuitas, enfatizando que la vacunación no solo protege a quien la recibe, sino que contribuye a la inmunidad colectiva, un factor clave para mantener a las comunidades a salvo de brotes epidémicos.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
La Secretaría de Salud instala módulo de vacunación en el festival San Pedro de Pinta
Compartir: