Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

La mitad de los estadounidenses reprueban a Trump: lo califican como un presidente “pobre” o “terrible”

A poco más de tres meses de que Donald Trump regresó a la Casa Blanca, su gestión enfrenta un rechazo significativo entre los estadounidenses. Según una reciente encuesta de la Universidad de Quinnipiac, el 50% de los ciudadanos considera que su desempeño como presidente es “pobre” o “terrible”. Este dato refleja una caída notable en su popularidad desde que asumió el cargo en enero de 2025.
El sondeo, realizado entre el 17 y el 21 de abril, revela que solo el 43% de los encuestados aprueba la gestión de Trump. Este nivel de aprobación es uno de los más bajos registrados para un presidente en sus primeros 100 días desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Comparado con el 52% de apoyo que tenía una semana después de su toma de posesión, el declive es evidente.
Uno de los puntos más críticos es la percepción sobre su manejo de la economía. Apenas el 31% de los estadounidenses aprueba las medidas de Trump que impactan el costo de vida, según un estudio de Reuters/Ipsos. Las políticas arancelarias, que han generado alzas en los precios de productos como la cerveza y los electrónicos, son un factor clave en este descontento.
La encuesta también destaca diferencias marcadas entre grupos demográficos. Los votantes independientes, un sector crucial, muestran una desaprobación del 54% hacia Trump. Entre las mujeres, el rechazo es aún mayor, con un 57% calificando su presidencia de manera negativa. Estos números sugieren un desafío importante para el presidente de cara a las elecciones de mitad de periodo.
En contraste, Trump conserva un respaldo sólido entre los republicanos, con un 85% de aprobación dentro de su base. Sin embargo, esta lealtad no parece suficiente para contrarrestar el creciente descontento general. Algunos analistas señalan que las decisiones controvertidas, como los recortes al presupuesto del Departamento de Estado y la suspensión de ayuda a Ucrania, han alimentado las críticas.
El impacto de las políticas comerciales de Trump también ha generado preocupación. Por ejemplo, el aumento de aranceles a importaciones chinas ha llevado a empresas como Temu y Shein a elevar sus precios en Estados Unidos. Esto, sumado a la inflación persistente, ha golpeado el bolsillo de los consumidores, lo que se refleja en las encuestas.
A pesar de estos números, Trump ha minimizado las críticas. En recientes declaraciones, insistió en que el país está en camino de experimentar “un gran auge económico”. Sin embargo, el desplome de los mercados en marzo y la percepción de inestabilidad económica contradicen su optimismo, según reportes de medios como The Economist.
El panorama político se complica para Trump conforme se acercan las elecciones legislativas de 2026. La desaprobación actual podría influir en el desempeño de los candidatos republicanos, especialmente en estados clave donde los votantes independientes tienen un peso significativo. Por ahora, la luna de miel con el electorado parece haber terminado.

Compartir:

Noticias Relacionadas