La Ciudad de México vibró al ritmo del son montuno en una jornada inolvidable. Miles de personas se reunieron en el Centro Histórico para romper un récord Guinness al lograr la mayor cantidad de bailarines ejecutando una rutina de este género musical. El evento, organizado por la Secretaría de Cultura capitalina, convirtió la avenida 20 de Noviembre en una gigantesca pista de baile.
Este logro fue un homenaje a la icónica Yolanda Montes, conocida como Tongolele, quien falleció en febrero de 2025. La legendaria vedette, símbolo de la danza y el cine mexicano, fue celebrada con una coreografía especial de son montuno. Setenta y ocho clubes de baile, tanto mexicanos como de Estados Unidos, se unieron para rendir tributo a su legado.
La fiesta comenzó con una presentación coordinada de los bailarines, quienes ejecutaron pasos precisos al ritmo de la música caribeña. La energía del evento contagió a los asistentes, que no dudaron en sumarse al baile. La avenida, llena de vida, reflejó la pasión de la cultura sonidera, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la CDMX.
Treinta sonideros, entre ellos Ángel Campos, Changa Junior y Sonido Duende, pusieron el ambiente con sus mezclas. La música resonó hasta la medianoche, creando una atmósfera de celebración colectiva. Familias enteras, turistas y amantes del baile se unieron en una experiencia única que unió generaciones.
El récord Guinness fue el resultado de meses de preparación. Ensayos comunitarios reunieron a personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores. La dedicación de los participantes hizo posible que la CDMX se alzara con este reconocimiento mundial, consolidando su lugar como capital cultural.
Ana Francis López Bayghen, secretaria de Cultura de la ciudad, encabezó el evento. Su mensaje destacó la importancia del baile como expresión de libertad y alegría. La funcionaria celebró la participación del pueblo, que convirtió el Día Internacional de la Danza en una fiesta para todos.
La jornada formó parte de una amplia programación por el Día Internacional de la Danza, que se conmemora cada 29 de abril. Del 25 de abril al 4 de mayo, la ciudad ofrece más de 218 actividades, incluyendo presentaciones de danza folclórica, contemporánea y urbana en diversos espacios públicos.
El homenaje a Tongolele no solo honró a una figura icónica, sino que también mostró el poder de la comunidad. La CDMX demostró que el baile puede unir a las personas, trascender fronteras y dejar una huella imborrable. Esta celebración quedará en la memoria de quienes vivieron la magia del son montuno.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡La CDMX hace historia con un récord Guinness en honor a Tongolele!
Compartir: