El programa Hoy No Circula vuelve a aplicarse este lunes 27 de abril de 2025 en la Zona Metropolitana del Valle de México, afectando tanto a la Ciudad de México como a 18 municipios del Estado de México. Esta medida, diseñada para reducir la contaminación del aire, restringe la circulación de ciertos vehículos según su holograma de verificación y el último dígito de su placa.
Para este lunes, los vehículos con engomado amarillo y placas con terminación 5 y 6 no podrán circular. Además, todos los autos con holograma 1 y 2, así como los foráneos, enfrentarán restricciones. La medida estará vigente desde las 5:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche, un horario que busca disminuir las emisiones contaminantes durante las horas de mayor tráfico.
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México y la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME) han establecido estas reglas para combatir los altos niveles de contaminación que afectan la región. Los municipios del Estado de México incluidos en el programa son Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán, Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, entre otros, además de las 16 alcaldías de la capital.
Los vehículos exentos de esta restricción incluyen aquellos con holograma 0 y 00, así como los eléctricos e híbridos. También están libres de la medida los autos con placas de discapacidad, los de transporte público y aquellos con permisos especiales, como el Pase Turístico Metropolitano. Estas excepciones buscan facilitar la movilidad de ciertos sectores sin comprometer los objetivos ambientales.
El programa Hoy No Circula se implementó por primera vez en 1989 y desde entonces ha evolucionado para adaptarse a las necesidades ambientales de una de las zonas urbanas más grandes del mundo. Su objetivo principal es reducir las emisiones de gases contaminantes, como el ozono, que afectan la salud de millones de habitantes en la región.
La calidad del aire en el Valle de México sigue siendo un desafío. Factores como la alta radiación solar, el viento débil y la estabilidad atmosférica dificultan la dispersión de contaminantes. Por ello, las autoridades insisten en la importancia de cumplir con las verificaciones vehiculares y respetar las restricciones de circulación.
Incumplir con el Hoy No Circula puede resultar en multas que van desde los 1,689 hasta los 3,378 pesos, según la gravedad de la infracción. En casos extremos, los vehículos pueden ser enviados al corralón, lo que representa un costo adicional para los conductores. Las autoridades han reforzado la vigilancia para garantizar el cumplimiento de la norma.
A pesar de las críticas por las molestias que genera, el programa ha mostrado resultados positivos en la reducción de contaminantes. Sin embargo, expertos señalan que se necesitan medidas complementarias, como mejorar el transporte público y fomentar el uso de energías limpias, para lograr un impacto más significativo en la calidad del aire.
Este lunes, los automovilistas deberán revisar las características de su vehículo antes de salir. La información oficial está disponible en el portal de la Secretaría del Medio Ambiente, donde se puede consultar el calendario completo de restricciones con solo ingresar el número de placa o el holograma.
La lucha contra la contaminación en el Valle de México continúa. Mientras las autoridades ajustan las medidas según las condiciones ambientales, la colaboración de los ciudadanos sigue siendo clave para proteger la salud pública y el medio ambiente en esta región.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Hoy No Circula: Estos son los autos que no podrán circular este lunes 27 de abril en el Estado de México y CDMX
Compartir: