Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Hospitales Civiles de Guadalajara: Una Transformación Histórica para la Salud

Los Hospitales Civiles de Guadalajara han dado un paso gigante en su modernización. Con una inversión millonaria, estas instituciones icónicas de Jalisco han renovado sus instalaciones para ofrecer atención médica de primer nivel a miles de personas sin seguridad social.
El proyecto, impulsado por el Gobierno de Jalisco y la Universidad de Guadalajara, ha transformado los hospitales Fray Antonio Alcalde y Juan I. Menchaca. Nuevas salas, quirófanos modernos y equipos de alta tecnología son solo parte de los cambios que ya están beneficiando a los pacientes.
Jaime Andrade Villanueva, director de los Hospitales Civiles, destacó que esta renovación dignifica los espacios para quienes más lo necesitan. Durante casi 230 años, estos hospitales han sido un pilar para la atención médica en la región, y ahora están mejor equipados que nunca.
Una de las joyas de este proyecto es el nuevo Hospital Civil de Oriente en Tonalá. Inaugurado en diciembre de 2024, este nosocomio atenderá a más de un millón de personas en una zona de escasos recursos, con servicios de especialidad y alta especialidad.
La colaboración entre el gobierno estatal y la Universidad de Guadalajara ha sido clave. El rector saliente, Ricardo Villanueva, subrayó que estas obras demuestran que lo público puede ser de calidad mundial, rompiendo con estigmas del pasado.
El gobernador electo, Pablo Lemus, también se sumó al compromiso. Anunció planes para expandir este modelo de hospitales-escuela a otros municipios de Jalisco, fortaleciendo el sistema de salud estatal con el apoyo de la universidad.
Además, la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara celebró 25 años de apoyo a los más vulnerables. Su labor ha permitido que miles de pacientes de Jalisco y otros estados reciban tratamientos que de otra forma no podrían costear.
La modernización incluye 36 obras de construcción y 15 más en proceso. Desde la renovación de la fachada del Hospital Fray Antonio Alcalde hasta la ampliación de áreas como oncología pediátrica, los avances son visibles y tangibles.
Pacientes con cáncer infantil son algunos de los más beneficiados. La nueva área de hemato-oncología pediátrica en el Hospital Juan I. Menchaca ahora puede atender hasta 700 menores al año, un gran salto desde los 150 a 200 que se trataban antes.
Este esfuerzo conjunto refleja un compromiso con la salud y la educación. Los Hospitales Civiles no solo salvan vidas, sino que forman a los mejores médicos del país, consolidando a Guadalajara como un referente en atención médica pública.

Compartir:

Noticias Relacionadas