Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Grito homofóbico empaña el Juárez vs Pumas: el árbitro ignoró el protocolo

El partido entre FC Juárez y Pumas, correspondiente al Play-In del Clausura 2025, quedó marcado por un incidente lamentable. Durante el encuentro disputado en el Estadio Olímpico Benito Juárez, se escuchó el grito homofóbico en tres ocasiones, dirigido al portero visitante. Este cántico, prohibido por la FIFA, ha sido un problema recurrente en el fútbol mexicano.
A pesar de la gravedad del acto, el árbitro del encuentro no aplicó el protocolo establecido por la Liga MX y la FIFA. Este protocolo obliga a detener el partido tras la primera advertencia, suspenderlo temporalmente si persiste y, en caso de reincidencia, finalizar el encuentro. Sin embargo, el juego continuó con normalidad, lo que generó críticas entre los aficionados y observadores.
El grito homofóbico se presentó en momentos clave del partido, cuando los Pumas buscaban remontar el marcador. Los aficionados locales, en un intento de presionar al equipo rival, incurrieron en esta práctica que la Federación Mexicana de Fútbol ha intentado erradicar desde hace más de una década.
La inacción del árbitro ha desatado cuestionamientos sobre la preparación de los oficiales en la Liga MX. Expertos y comentaristas señalaron que esta omisión no solo va en contra de las reglas, sino que también envía un mensaje equivocado en la lucha contra la discriminación en los estadios.
Este no es un caso aislado. En partidos anteriores, como la final de la Nations League entre México y Panamá en marzo de 2025, el grito homofóbico también hizo acto de presencia. En aquella ocasión, el árbitro sí detuvo el juego, mostrando que el protocolo puede aplicarse cuando hay voluntad.
La Federación Mexicana de Fútbol ha invertido en campañas de sensibilización para eliminar este cántico de los estadios. Sin embargo, los resultados han sido limitados, y la reincidencia de los aficionados pone en riesgo sanciones económicas y deportivas para los clubes y la selección nacional.
El partido entre Juárez y Pumas, que definía un boleto al repechaje, terminó con un empate que dejó a los felinos en una posición complicada. Más allá del resultado deportivo, el incidente del grito homofóbico se convirtió en el verdadero protagonista de la jornada.
La Liga MX aún no ha emitido un comunicado oficial sobre lo sucedido en Juárez. Mientras tanto, los aficionados piden mayor consistencia en la aplicación de las reglas y un compromiso real para combatir la discriminación en el fútbol mexicano.
Este episodio pone en evidencia los retos que enfrenta el fútbol mexicano en su camino hacia un ambiente más inclusivo. La omisión del protocolo por parte del árbitro no solo afecta la imagen del torneo, sino que también retrasa los esfuerzos por erradicar conductas que no tienen lugar en el deporte.
El fútbol, como reflejo de la sociedad, debe ser un espacio de respeto y unión. Incidentes como el ocurrido en Juárez recuerdan que aún hay mucho por hacer para que los estadios sean un lugar donde todos se sientan bienvenidos.

Compartir:

Noticias Relacionadas