Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

El USS Gravely, buque de guerra estadounidense, atraca en Veracruz: ¿Qué hace en México?

Un destructor de misiles de la Marina de Estados Unidos, el USS Gravely, llegó al puerto de Veracruz el viernes 25 de abril, generando sorpresa entre los habitantes de la zona. La Secretaría de Marina (Semar) confirmó que el buque se encuentra en una visita logística programada, pero la presencia de una embarcación militar extranjera en aguas mexicanas ha levantado preguntas sobre sus verdaderos objetivos.
Según la Semar, el USS Gravely está atracado en el muelle 9 sur del puerto de Veracruz para abastecer 900,000 litros de combustible, realizar avituallamiento y permitir el descanso de su tripulación. La dependencia aseguró que esta es una práctica común, basada en el Derecho Internacional y la Ley Federal del Mar, y que no representa ninguna amenaza a la soberanía nacional.
El buque, un destructor de misiles guiados clase Arleigh Burke, cuenta con una longitud de 155.7 metros, un ancho de 20.2 metros y una tripulación de 40 oficiales, 245 suboficiales y 6 civiles. Su llegada forma parte de una visita programada que concluirá el lunes 28 de abril, cuando el navío zarpe nuevamente.
La presencia del USS Gravely en el Golfo de México no es nueva. Desde marzo de 2025, el Pentágono desplegó esta embarcación para reforzar la seguridad marítima en la región, con misiones enfocadas en combatir el narcotráfico, el terrorismo y la migración irregular. El general Alexus G. Grynkewich, del Estado Mayor Conjunto del Pentágono, señaló que el buque participa en operaciones de intercepción de drogas.
El gobierno mexicano, encabezado por Claudia Sheinbaum, fue informado previamente de las operaciones del USS Gravely. En marzo, la presidenta afirmó que las labores del buque se limitan a aguas internacionales y costas estadounidenses, descartando cualquier violación a la soberanía nacional. Sin embargo, la falta de comunicación oficial inicial sobre su llegada al puerto de Veracruz generó especulaciones.
Medios locales reportaron que marines estadounidenses descendieron del buque y fueron trasladados en autobuses escoltados por la Semar. Este movimiento, aunque parte de los protocolos logísticos, llamó la atención de los veracruzanos, quienes se preguntaron sobre las actividades de los militares en suelo mexicano.
La Embajada de Estados Unidos destacó que el USS Gravely está equipado con misiles de ataque aéreo y terrestre, sistemas de defensa cercana y capacidades antisubmarinas. Su despliegue responde a la estrategia del Comando Norte de Estados Unidos para proteger sus fronteras marítimas, incluyendo la lucha contra el tráfico de fentanilo.
La Semar reiteró que la visita de buques extranjeros a puertos mexicanos es una práctica habitual de cooperación internacional. Las autoridades mexicanas subrayaron que se siguieron todos los procedimientos y permisos correspondientes para autorizar la escala del USS Gravely en Veracruz.
A pesar de las explicaciones oficiales, la presencia de un buque de guerra estadounidense en México sigue generando debate. Mientras el gobierno asegura que no hay riesgos, algunos sectores cuestionan la transparencia y los alcances de estas operaciones en un contexto de creciente cooperación militar con Estados Unidos.

Compartir:

Noticias Relacionadas