La Feria Aeroespacial México 2025 llegó a su fin tras cuatro días de exhibiciones, conferencias y acuerdos que consolidan a México como un referente en la industria aeroespacial. El evento, realizado en la Base Aérea Militar Número 1 en Zumpango, Estado de México, reunió a 337 empresas de 48 países, demostrando el potencial tecnológico del sector.
Durante la clausura, se destacaron los avances presentados, desde drones de última generación hasta prototipos de aeronaves sostenibles. Las exhibiciones incluyeron 67 aeronaves nacionales y seis extranjeras, que captaron la atención de miles de visitantes. El evento también sirvió como plataforma para mostrar el talento de 12 universidades mexicanas e internacionales.
Uno de los momentos clave fue la participación de Brasil como país invitado, fortaleciendo lazos comerciales con México. Empresas como Embraer, que proveerá 20 aviones a Mexicana de Aviación, resaltaron la importancia de estas colaboraciones para impulsar la conectividad aérea del país.
El sector aeroespacial mexicano, con un valor actual de 11,200 millones de dólares, proyecta un crecimiento del 15% anual, lo que podría duplicar su mercado para 2029. Actualmente, 386 empresas operan en 19 estados, generando más de 50,000 empleos directos y 190,000 indirectos, según datos de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial.
La innovación tecnológica fue un eje central del evento. Instituciones como la Universidad Nacional Aeronáutica de Querétaro (UNAQ) y el Tecnológico de Monterrey presentaron proyectos en manufactura aditiva y materiales avanzados, consolidando a México como un competidor global en investigación aeroespacial.
Acuerdos de colaboración también marcaron la feria. La Secretaría de Educación de Querétaro firmó convenios con empresas como GE Aerospace y Viva MRO, enfocados en capacitación y desarrollo tecnológico. Estas alianzas buscan preparar a las nuevas generaciones para los retos de la industria.
El evento no solo destacó por su enfoque comercial, sino también por su impacto educativo. Estudiantes de ingeniería tuvieron la oportunidad de interactuar con líderes del sector, inspirando vocaciones en un campo que combina ciencia, tecnología y creatividad.
La Feria Aeroespacial México 2025 cerró con un mensaje claro: el país está listo para volar alto en la industria global. Con un enfoque en sostenibilidad e innovación, México se posiciona como un actor clave en el futuro de la aviación y la exploración espacial.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Concluye la Feria Aeroespacial México 2025: Innovación que despega hacia el futuro
Compartir: