Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Alerta en el Metro de CDMX: Pinchazos desatan temor por VIH y otras enfermedades

Reportes de pinchazos con jeringas en el Metro y Metrobús de la Ciudad de México han encendido las alarmas entre los usuarios del transporte público. En las últimas semanas, al menos nueve personas, siete mujeres y dos hombres, denunciaron haber sido víctimas de estos ataques mientras viajaban. Las autoridades han confirmado que los casos están bajo investigación, pero la incertidumbre crece entre los capitalinos.
La Organización VIHve Libre, una ONG dedicada a la prevención y atención del VIH, ha salido a desmentir los rumores que circulan en redes sociales. Según la organización, la posibilidad de contraer VIH por un pinchazo en un espacio público como el Metro es extremadamente baja. El virus no sobrevive fuera del cuerpo humano por más de unos segundos, y sería necesario que la aguja contuviera sangre fresca en un entorno controlado, algo improbable en estos incidentes.
A pesar de estas aclaraciones, el miedo persiste. Usuarios en redes sociales han expresado su preocupación por la posibilidad de que estos ataques transmitan no solo VIH, sino también hepatitis B o C. La falta de información clara y la lentitud en las investigaciones han alimentado la desconfianza hacia las autoridades encargadas de la seguridad en el transporte público.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que las víctimas, de entre 16 y 44 años, recibieron atención médica inmediata. Los estudios toxicológicos realizados hasta ahora no han detectado sustancias peligrosas en los casos reportados, y las autoridades descartan intentos de secuestro. Sin embargo, la opacidad en los avances de la investigación ha generado críticas hacia el gobierno local.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana y el Sistema de Transporte Colectivo han reforzado la vigilancia en el Metro y Metrobús. Elementos de la Policía Auxiliar y la Policía Bancaria e Industrial están analizando videos de cámaras de seguridad para identificar a los responsables. Además, se ha instruido a los usuarios que, en caso de sentir un pinchazo, activen la palanca de emergencia en los vagones.
VIHve Libre ha hecho un llamado a no caer en la desinformación ni estigmatizar a las personas que viven con VIH. La organización subrayó que el virus no se transmite por contacto casual, como abrazos o el uso compartido de objetos, y que los casos de transmisión por pinchazos en espacios públicos no están documentados en el mundo.
Aun con estas explicaciones, los incidentes han puesto en evidencia las carencias en la seguridad del transporte público en la capital. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha prometido triplicar el número de cámaras de videovigilancia en el Metro, pero los usuarios exigen medidas inmediatas para garantizar su protección.
La situación ha generado un debate sobre la efectividad de las estrategias de seguridad en la Ciudad de México. Mientras las autoridades insisten en que los casos están bajo control, los ciudadanos demandan respuestas concretas y acciones que devuelvan la confianza en el uso del transporte público.

Compartir:

Noticias Relacionadas