El Instituto Nacional Electoral ha confirmado que los resultados oficiales de la elección judicial del 1 de junio de 2025 no se conocerán hasta 10 días después de los comicios. Este proceso, el primero en su tipo en México, busca renovar 881 cargos del Poder Judicial, incluyendo ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, explicó que el conteo de votos será un desafío logístico debido a la complejidad de las boletas y la cantidad de cargos en disputa. Cada ciudadano recibirá seis boletas distintas, lo que podría generar confusión en las casillas.
El retraso en los resultados ha generado críticas, ya que el INE enfrenta el reto de garantizar transparencia en un proceso inédito. La elección judicial fue impulsada por la coalición Sigamos Haciendo Historia, liderada por Morena, como parte de las reformas constitucionales de “Plan C”.
Organizar esta elección no ha sido tarea fácil. El INE ha tenido que diseñar un sistema de insaculación para asignar distritos a los candidatos y ajustar el marco geográfico electoral para equilibrar la población votante. Todo esto bajo la presión de un presupuesto ajustado.
La ministra Loretta Ortiz, candidata a reelegirse en la Suprema Corte, calificó este proceso como un “ensayo y error” para los comicios de 2027. Señaló que muchos ciudadanos aún desconocen cómo votar en estas elecciones, lo que pone en duda su preparación.
El INE ha enfrentado obstáculos adicionales, como suspensiones temporales ordenadas por juzgados y críticas de la oposición, que acusan al proceso de ser una farsa para consolidar el control de Morena sobre el Poder Judicial. A pesar de esto, el instituto sigue adelante.
La elección ha generado un intenso debate público. Mientras algunos ven en ella un avance democrático, otros advierten que podría comprometer la independencia judicial. Los ojos del país están puestos en cómo se desarrollará este ejercicio.
Con 600 millones de boletas impresas y miles de candidatos en campaña, el 1 de junio será una prueba crucial para el INE. La demora en los resultados solo aumenta la incertidumbre en un proceso que promete cambiar el rostro del Poder Judicial.
La ciudadanía espera claridad y confianza en los resultados. Sin embargo, las dudas sobre la organización y los tiempos del INE persisten, marcando un capítulo controversial en la historia electoral de México.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡10 días para conocer los resultados de la elección judicial! El INE confirma demoras en un proceso histórico
Compartir: