Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Viviendas del Bienestar en Edomex: ¿Promesas vacías o solución real para las familias?

En el Estado de México, el programa Vivienda para el Bienestar, impulsado por el gobierno federal de Claudia Sheinbaum, promete cambiar la vida de miles de familias. La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) ha anunciado la construcción de 71 mil casas de bajo costo en 70 municipios mexiquenses durante el sexenio. Sin embargo, las dudas persisten: ¿será esta otra promesa populista o un proyecto que realmente beneficie a los más necesitados?
Las viviendas, según la Conavi, tendrán 60 metros cuadrados y contarán con dos recámaras, un baño completo, sala, comedor y cocina. El diseño busca ser funcional para familias de bajos ingresos, con un costo estimado de 540 mil pesos por unidad. Pero, ¿es realmente accesible este precio para quienes ganan uno o dos salarios mínimos, como lo establece el programa?
El proceso de selección de beneficiarios ha levantado críticas. Los requisitos incluyen tener más de 18 años, contar con dependientes económicos, no ser propietario de una vivienda ni derechohabiente de Infonavit o Fovissste, y ganar hasta dos salarios mínimos. La Conavi asegura que priorizará a mujeres jefas de familia, jóvenes y población indígena, pero la opacidad en el registro y la falta de claridad en la asignación generan escepticismo.
La construcción de estas casas se enfocará en zonas semiurbanas, cercanas a centros de trabajo, descartando municipios del oriente del Edomex por su alta densidad poblacional. Municipios como Cuautitlán Izcalli ya han solicitado ser incluidos, con predios listos para edificar. Sin embargo, la falta de una lista oficial de ubicaciones mantiene a la población en la incertidumbre.
Otro punto que genera controversia es el financiamiento. Las viviendas contarán con créditos a tasa de interés cero y pagos que no superen el 30% del ingreso familiar. Aunque suena atractivo, expertos advierten que los plazos de hasta 20 años podrían convertirse en una carga para familias con ingresos inestables. ¿Es realmente una solución sostenible?
El programa también incluye un esquema de rentas para jóvenes y estudiantes, con 100 mil departamentos de 40 metros cuadrados a nivel nacional. En el Edomex, estos espacios tendrán un costo de arrendamiento de 2 mil 500 pesos mensuales. La pregunta es si este precio es verdaderamente accesible para quienes apenas comienzan su vida laboral o académica.
Además, la Conavi destinará 100 mil apoyos de 40 mil pesos para el mejoramiento de viviendas en la zona oriente del estado. Estos recursos buscan reparar, ampliar o remodelar hogares, pero la entrega de estos apoyos ha sido cuestionada por su lentitud y falta de transparencia en la selección de beneficiarios.
El registro para el programa comenzará en mayo de 2025, con módulos en zonas prioritarias y visitas de Servidores de la Nación. La Conavi promete un proceso sencillo, pero experiencias previas con programas federales hacen temer que la burocracia y el favoritismo terminen afectando a los más vulnerables.
Mientras el gobierno federal y la Conavi alardean de este ambicioso plan, la realidad en el Edomex sigue marcada por la pobreza y la carencia de vivienda digna. Más de 4 millones de mexicanos viven en condiciones precarias, y el Estado de México no es la excepción. ¿Cumplirá este programa sus promesas o será solo un espejismo para ganar simpatías políticas?
El tiempo dirá si Vivienda para el Bienestar es un paso hacia la justicia social o una estrategia más del gobierno de Morena para mantenerse en el poder. Por ahora, las familias mexiquenses esperan respuestas claras y resultados concretos, mientras el sueño de un hogar propio sigue siendo eso: un sueño para muchos.

Compartir:

Noticias Relacionadas