El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló directamente al líder ruso Vladimir Putin como responsable de los recientes bombardeos contra zonas civiles en Ucrania, afirmando que no tenía justificación alguna para atacar a la población. En un mensaje contundente, Trump expresó su frustración por la falta de voluntad de Putin para detener la guerra, que ha dejado miles de muertos y heridos en los últimos meses.
El pasado jueves, Rusia lanzó un ataque masivo con misiles y drones contra Kyiv, la capital ucraniana, dejando al menos nueve personas muertas y más de 70 heridas. Edificios residenciales y comerciales fueron destruidos en varios distritos, en uno de los bombardeos más devastadores de los últimos meses. Las imágenes de escombros y civiles heridos han conmocionado al mundo.
Trump, quien asumió su segundo mandato en enero de 2025, ha reiterado su compromiso de poner fin al conflicto en Ucrania. Sin embargo, sus críticas hacia Putin marcan un cambio notable, ya que anteriormente había evitado confrontarlo directamente. En esta ocasión, el presidente estadounidense calificó los ataques como innecesarios y pidió un alto inmediato a la violencia.
Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso negó haber atacado objetivos civiles, asegurando que sus operaciones se dirigieron contra instalaciones militares. Sin embargo, las autoridades ucranianas y testigos en Kyiv contradicen esta versión, destacando que los misiles impactaron zonas residenciales, dejando a familias sin hogar y causando pánico generalizado.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha acusado a Rusia de intensificar los ataques para presionar a Estados Unidos y forzar concesiones en las negociaciones de paz. Zelensky, que regresó de urgencia de un viaje oficial en Sudáfrica tras el bombardeo, insistió en que Ucrania no cederá territorios ocupados, como Crimea, a pesar de las propuestas de Trump.
Las tensiones entre Trump y Zelensky también han sido evidentes. El líder estadounidense ha criticado al presidente ucraniano por rechazar un plan de paz que incluye el reconocimiento de la anexión rusa de Crimea. Trump considera que esta negativa prolonga el conflicto, mientras Zelensky defiende que ceder territorio violaría la soberanía de Ucrania.
Mientras tanto, la comunidad internacional observa con preocupación el recrudecimiento de la violencia. Líderes europeos, como la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, han calificado los bombardeos rusos como una burla a los esfuerzos por alcanzar la paz. La Unión Europea ya prepara nuevas sanciones contra Rusia.
En Washington, Trump intensifica sus esfuerzos diplomáticos para lograr un acuerdo antes de cumplir sus primeros 100 días en el cargo. Sin embargo, los últimos ataques rusos complican las negociaciones, y la postura inflexible de ambas partes dificulta un avance inmediato.
El conflicto, que comenzó en febrero de 2022, ha dejado un saldo devastador, con cientos de miles de muertos y millones de desplazados. Los recientes bombardeos en Kyiv han renovado el llamado de la comunidad internacional a un alto al fuego, aunque las perspectivas de paz parecen lejanas.
La situación en Ucrania sigue siendo un tema central en la agenda global, mientras Trump enfrenta el desafío de mediar entre dos líderes que no ceden en sus posiciones. Los próximos días serán clave para determinar si las negociaciones avanzan o si la guerra se intensifica aún más.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Trump acusa a Putin de no querer la paz tras brutales ataques a civiles en Ucrania
Compartir: