La presidenta Claudia Sheinbaum anunció en Yucatán un nuevo programa gubernamental bautizado como “Miel del Bienestar”. Desde Chocholá, prometió comprar miel a productores locales a precios justos para luego distribuirla a nivel nacional. La iniciativa, según la mandataria, busca impulsar el comercio justo y apoyar a los apicultores de la región.
Este programa se suma a otros similares impulsados por el gobierno de Morena, como el Chocolate del Bienestar, el Café del Bienestar y el Frijol del Bienestar. Sheinbaum destacó que la miel se venderá en las llamadas Tiendas del Bienestar, una red de distribución que aún genera dudas sobre su alcance y efectividad en todo el país.
La presidenta aseguró que este esquema beneficia directamente a los productores al eliminar intermediarios. En su discurso, explicó que, al igual que con el cacao en Tabasco o el frijol en Zacatecas, el gobierno comprará la miel a un precio “justo” para luego comercializarla. Sin embargo, no se especificaron detalles sobre los montos de inversión ni los mecanismos para garantizar que los beneficios lleguen realmente a los apicultores.
El anuncio se dio durante un evento en Chocholá, donde Sheinbaum también encabezó el arranque de obras para un tren de carga ligado al Tren Maya. La mandataria aprovechó para elogiar a los ingenieros militares, a quienes calificó como “los mejores del mundo”. Este tipo de declaraciones ya son habituales en sus discursos, buscando reforzar la imagen del ejército en proyectos clave de su administración.
Criticos señalan que este tipo de programas, aunque suenan prometedores, suelen quedarse en promesas populistas. La falta de transparencia en la ejecución y los resultados de iniciativas similares, como el Chocolate del Bienestar, genera escepticismo. Además, no está claro cómo se financiará la compra de miel ni cómo se garantizará que los productores reciban un trato justo a largo plazo.
Otro punto que genera dudas es la logística de las Tiendas del Bienestar. Aunque el gobierno promete llevar la miel a todo el país, la infraestructura de estas tiendas aún no está consolidada. En muchas regiones, los ciudadanos reportan dificultades para acceder a los productos prometidos, lo que pone en entredicho la viabilidad del proyecto.
Sheinbaum también vinculó la “Miel del Bienestar” con el llamado Plan México, una estrategia que busca la autosuficiencia alimentaria. Sin embargo, programas previos como los de Segalmex han enfrentado problemas de corrupción y malos manejos, lo que hace que muchos mexicanos desconfíen de estas nuevas iniciativas.
El anuncio llega en un contexto donde el gobierno de Morena busca fortalecer su imagen en el interior del país. Yucatán, gobernado por el morenista Huacho Díaz Mena, es una de las entidades donde la Cuarta Transformación quiere consolidar su presencia. Sin embargo, los resultados de estos programas serán clave para determinar si realmente benefician a los productores o si solo son una estrategia más para ganar simpatías.
Mientras Sheinbaum recorre el país lanzando programas, las preguntas persisten: ¿será la “Miel del Bienestar” un verdadero apoyo para los apicultores yucatecos? ¿O se convertirá en otro proyecto con más propaganda que resultados? El tiempo y la transparencia en la ejecución serán los jueces de esta nueva promesa del gobierno federal.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡SHEINBAUM LANZA OTRO PROGRAMA POPULISTA! LA “MIEL DEL BIENESTAR” PROMETE MUCHO, PERO ¿CUMPLIRÁ?
Compartir: