El Partido Verde Ecologista de México ha desatado un nuevo debate en el Senado con una propuesta que pretende colocar advertencias en los narcocorridos. La iniciativa, presentada por el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, busca que estas canciones incluyan un mensaje que alerte sobre su posible contenido de apología del delito.
La idea es que, antes de reproducir un narcocorrido en plataformas digitales o eventos públicos, se escuche un audio que diga: “La siguiente obra musical contiene elementos que pueden constituir apología del delito”. Según Ramírez Marín, no se trata de prohibir el género, sino de informar a los oyentes sobre los mensajes que consumen.
El senador comparó esta medida con los sellos de advertencia en productos alimenticios, como los que alertan sobre exceso de azúcar o sodio. Argumentó que, si se advierte sobre los riesgos de comer papas fritas, también debería hacerse con canciones que glorifiquen a criminales.
Esta propuesta surge en medio de una creciente controversia sobre los narcocorridos en México. Varios estados, como Chihuahua, Michoacán y Aguascalientes, han implementado leyes para prohibir su interpretación en eventos públicos, argumentando que promueven la violencia y el crimen organizado.
Críticos de la iniciativa advierten que podría rozar la censura y limitar la libertad de expresión. Algunos consideran que los narcocorridos son una forma de arte que refleja la realidad social, mientras que otros los ven como una glorificación peligrosa de la delincuencia.
El debate se intensificó tras incidentes como el ocurrido en Texcoco, donde el cantante Luis R. Conriquez fue abucheado por negarse a interpretar narcocorridos debido a regulaciones locales. El público reaccionó con violencia, destruyendo instrumentos y generando caos en el evento.
La propuesta del PVEM ha generado opiniones divididas. Mientras algunos la ven como un paso hacia la responsabilidad social, otros temen que sea un intento de controlar la cultura popular. Ramírez Marín insiste en que el objetivo es proteger a los jóvenes de mensajes que normalizan el crimen.
En un país donde la violencia y la inseguridad son problemas cotidianos, el futuro de los narcocorridos está en el centro de la discusión. ¿Es esta iniciativa una medida educativa o un paso hacia la censura? El Senado tendrá la última palabra.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
PVEM Busca Etiquetar Narcocorridos: ¿Censura o Conciencia Social?
Compartir: