Este sábado, Roma fue testigo de un emotivo y multitudinario adiós al papa Francisco, cuyo cortejo fúnebre recorrió seis kilómetros desde la plaza de San Pedro hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde fue sepultado. Unas 150 mil personas se congregaron a lo largo del trayecto para despedir al líder espiritual, según informó la oficina de prensa del Vaticano.
El féretro del pontífice argentino, fallecido el pasado lunes a los 88 años, fue trasladado en un papamóvil, permitiendo que los fieles pudieran verlo por última vez. El recorrido, cargado de simbolismo, pasó por lugares emblemáticos como el Coliseo y los Foros Imperiales, evocando la rica historia de la ciudad y la fe.
El funeral, celebrado en la plaza de San Pedro, reunió a 250 mil personas, incluyendo delegaciones de 148 países y líderes mundiales como los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Ucrania, Volodymyr Zelensky. La ceremonia, marcada por la sobriedad que el papa Francisco siempre promovió, destacó su legado de paz y compromiso con los más necesitados.
El trayecto del cortejo comenzó a las 12:30 hora local, saliendo por la Puerta del Perugino del Vaticano. La comitiva avanzó lentamente por la avenida Vittorio Emanuele, bordeando la iglesia del Gesù, un lugar significativo para el primer papa jesuita de la historia.
La Plaza de Venecia, abarrotada de fieles, fue uno de los puntos más concurridos. A pesar de las obras del metro que invadían el lugar, la multitud se mantuvo respetuosa, siguiendo el paso solemne del papamóvil entre aplausos y oraciones.
El cortejo también pasó por los vestigios de los Foros Imperiales, un recordatorio de la conexión entre la Roma antigua y la espiritualidad que Francisco representó. Al llegar al Coliseo, donde el papa solía presidir el Vía Crucis, muchos fieles rompieron en llanto.
La ceremonia de inhumación en la basílica de Santa María la Mayor se llevó a cabo de manera privada, presidida por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell. El lugar, elegido por el propio Francisco, refleja su devoción por la sencillez y su vínculo con la Virgen María.
El papa Francisco, quien lideró la Iglesia católica durante 12 años, dejó un legado de inclusión y defensa de los marginados. Su muerte, tras un derrame cerebral, marcó el fin de un pontificado que transformó la percepción de la Iglesia en el mundo.
Roma se prepara ahora para el cónclave que elegirá a su sucesor, con la Capilla Sixtina cerrada al público desde el 28 de abril. La ciudad, aún conmocionada, espera recibir a miles de peregrinos más en los próximos días.
El impacto del papa Francisco, recordado por su humildad y su cruz de plata, seguirá resonando en los corazones de los fieles, mientras el mundo reflexiona sobre el futuro de la Iglesia católica.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Multitudinario adiós al papa Francisco: 150 mil personas despiden al pontífice en las calles de Roma
Compartir: