La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México ha confirmado un total de 20 casos de presuntos pinchazos en el Sistema de Transporte Colectivo Metro y el Metrobús, un fenómeno que ha desatado preocupación entre los millones de usuarios que utilizan estos servicios diariamente. Los reportes, que han ido en aumento, han encendido las alarmas en la capital.
Las víctimas, que incluyen tanto hombres como mujeres de entre 16 y 44 años, han descrito síntomas similares tras los incidentes: mareos, debilidad, desorientación y, en algunos casos, somnolencia extrema. Estos malestares han llevado a las autoridades a realizar exámenes toxicológicos para determinar la naturaleza de los ataques.
De los 15 exámenes toxicológicos realizados hasta el momento, dos han dado positivo a estupefacientes, según informó Pablo Vázquez, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Este hallazgo ha intensificado las investigaciones, ya que se sospecha que los pinchazos podrían estar relacionados con la administración de sustancias peligrosas.
Los casos más recientes se registraron el viernes 25 de abril, con dos nuevos reportes en las estaciones Allende de la Línea 2 y Viveros de la Línea 3. En uno de estos incidentes, una mujer fue trasladada a un hospital tras reportar un piquete, mientras que un joven de 23 años recibió atención médica tras sentir un pinchazo en la mano.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha abierto varias carpetas de investigación para esclarecer los hechos. Sin embargo, las autoridades han descartado que los pinchazos estén relacionados con intentos de secuestro o agresiones sexuales, lo que ha generado aún más incertidumbre entre los usuarios.
A pesar de los esfuerzos por tranquilizar a la población, la falta de respuestas claras ha incrementado la percepción de inseguridad en el transporte público. Usuarios han reportado que los incidentes ocurren en vagones concurridos o durante transbordos, lo que dificulta identificar a los responsables.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana ha implementado protocolos de atención inmediata, que incluyen la activación de la palanca de emergencia en los vagones y la presencia de personal capacitado en las estaciones. Sin embargo, la vigilancia en el Metro, uno de los sistemas de transporte más transitados de América Latina, parece insuficiente ante este nuevo desafío.
Algunos casos han levantado sospechas sobre posibles robos, ya que un par de víctimas reportaron la pérdida de pertenencias tras los incidentes. Las autoridades han recomendado a los usuarios mantenerse alerta y reportar cualquier malestar o situación sospechosa de inmediato.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha asegurado que se está trabajando con un equipo de especialistas para realizar estudios más profundos y garantizar la seguridad de los pasajeros. No obstante, la lentitud en las investigaciones ha generado críticas entre los capitalinos.
Este fenómeno de pinchazos misteriosos ha puesto en el centro del debate la seguridad en el transporte público de la Ciudad de México, donde millones de personas dependen diariamente del Metro y el Metrobús para trasladarse. La incertidumbre continúa mientras las autoridades buscan respuestas.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Misteriosos pinchazos en el Metro de CDMX: 20 casos confirmados y alertas por estupefacientes
Compartir: