Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Más de cinco mil mexicanos podrán votar antes que nadie en las históricas elecciones del Poder Judicial

El Instituto Nacional Electoral ha confirmado que más de cinco mil personas participarán en el voto anticipado para las primeras elecciones del Poder Judicial de la Federación, programadas para el 1 de junio de 2025. Este proceso, sin precedentes en México, permitirá a ciudadanos en situación de postración o con limitaciones de movilidad ejercer su derecho al voto desde sus hogares.
El voto anticipado se llevará a cabo entre el 15 y el 19 de mayo, y está dirigido principalmente a personas con discapacidades o problemas de salud que les impidan acudir a las casillas el día de la elección. El INE ha validado un padrón electoral de 99 millones 793 mil 821 ciudadanos, de los cuales 52% son mujeres, 47% hombres y 282 personas no binarias.
Las entidades con mayor número de registros para el voto anticipado son la Ciudad de México, el Estado de México, Veracruz, Aguascalientes y Nuevo León. En Aguascalientes, por ejemplo, se han registrado 293 personas, una cifra destacada considerando su tamaño poblacional en comparación con estados como Baja California o la propia Ciudad de México.
Este proceso electoral es parte de una reforma histórica que busca renovar cargos del Poder Judicial, incluyendo ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces, a través del voto popular. Es la primera vez que los mexicanos tendrán la oportunidad de elegir directamente a las autoridades judiciales, un cambio que ha generado amplio debate.
El INE ha implementado medidas específicas para garantizar la accesibilidad del voto anticipado, como la entrega de sobres con boletas y materiales adaptados para las personas en situación de postración. Además, se han instalado consejos distritales con participación ciudadana para supervisar el conteo de votos, asegurando transparencia en el proceso.
La elección del Poder Judicial también destaca por su enfoque en la paridad de género. Las boletas garantizarán que los votantes puedan elegir un número equilibrado de candidatas y candidatos, con reglas claras para la representación de mujeres y hombres en los distintos cargos.
Para facilitar la participación informada, el INE ha habilitado el micrositio “Conóceles, Práctica y Ubica”, donde los ciudadanos pueden consultar información sobre las candidaturas, practicar su voto y localizar su casilla. Esta herramienta busca promover un voto consciente en un proceso que marca un parteaguas en la democracia mexicana.
A pesar de los esfuerzos del INE, persisten retos logísticos, como la distribución de materiales electorales en zonas remotas y la capacitación de funcionarios para un proceso tan complejo. La elección del 1 de junio será un desafío operativo, pero también una oportunidad para consolidar la participación ciudadana en la renovación del Poder Judicial.
El voto anticipado, aunque limitado a un grupo reducido, representa un paso hacia la inclusión en un sistema electoral que busca adaptarse a las necesidades de todos los mexicanos. Este mecanismo podría sentar un precedente para futuros procesos electorales en el país.

Compartir:

Noticias Relacionadas