El Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT) está fortaleciendo la capacitación laboral en la región con la firma de nuevos convenios con municipios y alianzas estratégicas. Bajo la dirección de Salvador Cosío Gaona, el organismo busca llevar oportunidades de formación a todos los rincones del estado, alineándose con las necesidades económicas de cada localidad.
En Ahualulco de Mercado, IDEFT firmó un acuerdo con el gobierno municipal para promover cursos que mejoren las habilidades de los habitantes. Este convenio, sellado el pasado 24 de abril, tiene como meta preparar a la población para empleos bien remunerados, respondiendo a la vocación productiva de la zona.
Otro municipio beneficiado es San Gabriel, donde el IDEFT también concretó un acuerdo de colaboración. Este esfuerzo busca ofrecer herramientas educativas que impulsen la competitividad laboral, permitiendo a los ciudadanos acceder a mejores oportunidades sin importar su contexto.
En Ixtlahuacán de los Membrillos, el instituto no solo firmó un convenio, sino que supervisó la Unidad Regional de Capacitación “José Santana”. Esta visita permitió identificar áreas de mejora en infraestructura y equipamiento, garantizando una formación de calidad para los estudiantes.
Además de los acuerdos municipales, IDEFT estableció una alianza con la empresa Consultoría en Capacitación y Competitividad S.A. de C.V. Esta colaboración permitirá diseñar programas de capacitación especializados, enfocados en sectores clave como la tecnología y la innovación.
El director del IDEFT, Salvador Cosío, destacó que estas acciones responden a la visión del gobierno estatal de fortalecer el capital humano. Los convenios se adaptan a las características de cada región, asegurando que los cursos sean relevantes y efectivos para los jaliscienses.
La estrategia del IDEFT incluye no solo la capacitación, sino también la certificación de habilidades. A través de su alianza con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), el instituto facilita que los trabajadores validen sus conocimientos, incluso sin estudios formales.
Estas iniciativas reflejan un esfuerzo por democratizar el acceso a la educación laboral en Jalisco. Desde oficios tradicionales hasta nuevas tecnologías, el IDEFT está comprometido con preparar a la población para un mercado cada vez más competitivo.
Con estas acciones, el instituto reafirma su papel como pilar en el desarrollo económico y social del estado. Los convenios firmados son un paso hacia un Jalisco más capacitado y con mayores oportunidades para todos.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
IDEFT impulsa el futuro laboral de Jalisco con nuevos convenios municipales
Compartir: